El Programa Ahorro GNV, impulsado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), fue distinguido por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) como el mejor proyecto de descarbonización de América Latina y el Caribe. El galardón, otorgado en la categoría Excelencia Energética 2025 – Descarbonización, se entregó durante la X Semana de la Energía en Santiago de Chile.
Cabe mencionar que el reconocimiento de OLADE premia los resultados concretos del programa, que promueve la conversión de vehículos a gasolina, diésel y GLP hacia el uso de gas natural vehicular. A través de un modelo de financiamiento accesible, sin cuota inicial ni intereses, el FISE permitió que miles de conductores migren hacia un combustible más limpio, económico y seguro, contribuyendo así a la reducción de emisiones contaminantes.
Según datos de la Asociación Automotriz del Perú, el parque vehicular a GNV alcanzó 344.085 unidades al cierre del primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento anual del 7.5%.
Según cifras oficiales, el Ahorro GNV logró convertir más de 159 mil vehículos en todo el país, evitando la emisión de más de 870 mil toneladas de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera.
Pero el programa no se limita al ámbito ambiental. El FISE incorporó tambien una dimensión social solidaria: los equipos que quedan en desuso tras las conversiones son reciclados, y los recursos obtenidos son donados a Aniquem, institución que brinda terapias a niños sobrevivientes de quemaduras.
El reconocimiento de OLADE se produce en un contexto regional donde la descarbonización del transporte es uno de los mayores desafíos a nivel latinoamericano.
En su décima edición, la Semana de la Energía reunió a más de 2500 participantes de 49 países, entre ellos ministros, empresarios, académicos y representantes de organismos multilaterales, quienes debatieron sobre la integración energética y la resiliencia frente al cambio climático.
En este escenario, el caso peruano destacó por su eficiencia en la implementación de políticas públicas sostenibles, que combinan inclusión, innovación y resultados medibles. El FISE, al frente del programa Ahorro GNV, demostró que la transición hacia energías más limpias puede ir de la mano con la reducción de desigualdades y la generación de oportunidades en sectores vulnerables.













0 comentarios