El decreto autoriza la instalación de estaciones móviles de acuerdo a las condiciones de seguridad y despacho que establezca la Secretaría de Energía

Argentina.
20 Feb, 2025
Descartan impacto negativo ¿Amenaza o solución? La instalación de Estaciones de Servicio móviles genera dudas en el sector
Mientras la llegada del autoservicio fue celebrada y apoyada por los estacioneros, surgieron algunos reparos por el alcance que pueda llegar a tener la instalación de módulos que compitan con los establecimientos tradicionales.

La medida lanzada por el Gobierno que permite la flexibilización del mercado minorista de combustibles y a la vez habilita la instalación de puestos de abastecimiento por fuera de la estructura tradicional, generó preocupación entre algunos operadores.

A pesar de los temores iniciales sobre una posible competencia desleal, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Luis, José Gianello explicó a surtidores.com.ar que operar de manera autónoma puede ser un “suicidio comercial”.

De esta manera, el dirigente puntano llevó tranquilidad a sus colegas y alegó que “en Argentina, instalar un surtidor sin la infraestructura adecuada es muy complicado«, descartando un impacto inmediato y negativo en el sector.

Asimismo, adelantó que este tema será debatido en la próxima reunión de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Expendedores de Combustibles (CLAEC), que se realizará en Argentina.

“Allí se analizarán estas nuevas medidas y se evaluarán posibles estrategias para que los estacioneros puedan seguir siendo competitivos en un mercado en transformación, ya que los operadores locales podremos nutrirnos de las experiencias de los colegas de otros países, donde esta desregulación funciona desde hace muchos años”, expresó Gianello.

En este sentido recordó que situaciones similares ya ocurrieron en el pasado. «Cuando las petroleras incursionaron en el mercado minorista y se permitió la venta directa de gasoil al agro, al principio hubo incertidumbre, pero luego los estacioneros supieron adaptarse«, manifestó.

El empresario sostuvo que las flexibilizaciones en la comercialización de combustibles pueden representar una oportunidad si se implementan con reglas claras y equitativas. «El sector expendedor tiene la capacidad de ser protagonista en la nueva economía. Lo que necesitamos es un marco de competencia justa y seguridad para todos», destacó.

Al  respecto, enfatizó que «el cumplimiento de normativas de seguridad, calidad y logística hacen inviable que cualquiera pueda instalar un surtidor sin más», al tiempo que agregó: «si trabajamos en conjunto y nos adaptamos a los cambios, podremos seguir brindando un servicio esencial y manteniendo el equilibrio del mercado«, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes