México.
27 Dic, 2024
Expectativas AMPES proyecta un 2025 de transición y crecimiento para el sector gasolinero en México
La Asociación analiza las perspectivas de la industria frente a los cambios políticos, regulatorios y tecnológicos que marcarán el próximo año.

El sector gasolinero mexicano se prepara para un 2025 cargado de transformaciones. Alicia Zazueta Payán, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), compartió con Surtidores Latam su optimismo respecto al impacto que las nuevas políticas públicas y avances tecnológicos podrían tener en la industria, así como los retos que enfrentarán las Estaciones de Servicio en este periodo de transición.

Entre las principales modificaciones previstas está la transición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) hacia la Secretaría de Energía (SENER), un cambio que forma parte de las reformas constitucionales impulsadas por el actual gobierno. Según Zazueta, este proceso, aunque complejo, podría traer beneficios si se garantiza la continuidad en los trámites y gestiones en curso.

“La desaparición de los órganos autónomos como la CRE genera cierta incertidumbre, pero el gobierno ha asegurado que los procedimientos actuales no se verán afectados. Esperamos que las leyes secundarias que definirán esta nueva estructura se emitan a más tardar en febrero de 2025”, señaló Zazueta.

Asimismo, el enfoque en la sostenibilidad también marcará la agenda del próximo año. México trabaja actualmente para sumarse a las tendencias globales con un mayor desarrollo de estaciones multimodales y electrolineras, especialmente en estados como Nuevo León, Querétaro y Ciudad de México, que ya muestran un avance significativo en la adopción de vehículos eléctricos.

Zazueta destacó que la electromovilidad está transformando el panorama energético del país, y con ello, el rol de las gasolineras tradicionales: “Esperamos un crecimiento importante en centros de carga eléctricos para el 2025, lo que refleja el compromiso del gobierno con la energía verde y la reducción de emisiones”.

Por otro lado, el programa “Ponte al Día por el Medio Ambiente” de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) también será clave en la regulación ambiental. Este proyecto, iniciado en 2022, busca culminar en 2025 y permitirá regularizar a múltiples estaciones en cuanto a impacto ambiental.

Por otro lado, AMPES prevé un crecimiento en el número de gasolineras en el país. Se estima la apertura de 500 nuevas expendedoras, lo que representaría un aumento del 3.6% a nivel nacional. Este desarrollo, junto con la mayor vigilancia en instalaciones y el respaldo a Petróleos Mexicanos (Pemex), consolida la posición del sector como pilar del abastecimiento energético.

Cabe señalar que el cierre de 2024 ha sido alentador para AMPES. Con un incremento en su membresía, que ahora cuenta con 75 socios, y nuevas alianzas estratégicas con asociaciones como Sustentabilidad Global y Movilidad Eléctrica, la organización se posiciona como un actor clave en la transición energética del país. Es por ello que de cara al próximo año, la presidenta de AMPES proyecta un panorama positivo, destacando que “los cambios en la política pública, junto con la colaboración entre sectores, nos permitirán avanzar hacia un mercado gasolinero más moderno, competitivo y sostenible”.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes