Colombia.
19 Jun, 2023
Actualidad. ANDEMOS se pronunció acerca de la prohibición de matricular vehículos a gasolina para 2040
Desde la asociación empresarial aseguran que podría ser una decisión muy prematura.

Días atrás, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, planteó dejar de matricular automóviles a gasolina a partir del año 2040. Cabe recordar que según indicó, la propuesta busca fomentar la transición hacia la movilidad eléctrica y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. 

En ese sentido, se expresaron desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDEMOS). La entidad emitió un comunicado resaltando que el año para reemplazar los automóviles y alcanzar cero emisiones, aún no se conoce.

Consideramos que la fecha exacta para reemplazar por completo los combustibles fósiles en todo el mundo, incluyendo América Latina y Colombia, sigue siendo incierta, señala el informe.

Asimismo, remarcaron que según datos de 2022, la penetración de vehículos enchufables en Colombia apenas alcanzó el 2,2%, lo que demuestra la necesidad de promover la infraestructura adecuada y los incentivos para impulsar su adquisición.

En esa línea, desde la asociación empresarial también señalan la importancia de considerar otras alternativas a los vehículos de combustión interna, como los combustibles sintéticos y el hidrógeno vehicular

Seguiremos teniendo carros, pero al 2040 no deberíamos dejar matricular un carro movido por gasolina; todos deberían ser eléctricos”, había mencionado Bonilla durante un foro con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Al respecto desde ANDEMOS manifestaron: “Establecer hoy en día, una restricción por ley para la matriculación de vehículos de combustión en 2040 podría ser aún muy prematuro”. Asimismo, enfatizaron en su publicación que cualquier decisión sobre la prohibición de vehículos de combustión en dicho año, debe basarse en un análisis integral que considere la viabilidad tecnológica, la infraestructura necesaria, los beneficios ambientales y el impacto económico.

Por último, destacaron los desafíos pendientes a nivel nacional, como la falta de gasolina ultra baja en azufre, la infraestructura de Gas Natural Vehicular y la promoción de mezclas voluntarias de biocombustibles. Además, resaltaron la importancia de desarrollar un plan de transición energética gradual que promueva la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles en los diferentes segmentos del mercado.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes