Vehículo eléctrico enchufado a una estación de carga
Latam.
9 Abr, 2025
Análisis. Baterías calientes, carga lenta: consejos para optimizar la recarga del vehículo eléctrico
Aunque los cargadores rápidos ofrecen gran potencia, el automóvil regula automáticamente la carga según sus propias capacidades y condiciones internas.

En medio de la adopción de vehículos eléctricos en los distintos países de América Latina y el mundo, comienzan a surgir nuevos desafíos relacionados con su uso cotidiano, especialmente cuando las condiciones de carga no son las óptimas. Si bien la infraestructura avanza a paso firme en varios puntos de la región, especialistas señalan que el conocimiento del usuario final aún está en etapa inicial.

Al respecto, Surtidores LATAM, dialogó con Gustavo Salerno, gerente de Movilidad Eléctrica de SCAME Electrical Solution, quien advirtió que los consumidores aún no están suficientemente informados sobre cómo actuar ante situaciones especiales durante la carga de sus autos eléctricos.

La electromovilidad viene creciendo de manera sostenida en los últimos años. Cada vez más personas eligen vehículos eléctricos por sus ventajas ambientales, de eficiencia y de ahorro en combustible. Sin embargo, todavía hay muchos aspectos que el usuario promedio desconoce”, explicó.

Uno de esos aspectos críticos es la gestión de la temperatura de las baterías al momento de la recarga, un tema del que se habla poco fuera del ámbito técnico. “Algunos clientes no están bien informadas. Tal vez deben explicar mejor desde el lado del concesionario”, sostuvo el ejecutivo.

Salerno recordó una experiencia personal en la que su vehículo eléctrico había estado funcionando durante un buen rato, y al llegar a la estación de carga, el sistema detectó que la batería estaba caliente.

Recomiendan que si la persona va con el auto funcionando y llega a la estación, lo ideal es esperar unos momentos, 5-10 minutos, que baje la temperatura de la batería y ahí iniciar la carga. Pero los usuarios no lo saben eso”, aseguró.

En esos casos, detalló, los cargadores inteligentes toman la decisión automáticamente de proteger la batería, reduciendo la potencia de carga a la mitad. “Cuando se enchufa a cargar, el mismo cargador se da cuenta de que hay una temperatura elevada y carga al 50% de la potencia. Esto pasa en cualquier condición”, aclaró Salerno.

Además de la temperatura, otro punto fundamental a tener en cuenta es cómo se establece la potencia de carga. En esa línea, el referente aclaró que la misma siempre está determinada por el elemento con menor capacidad: el cargador o el vehículo. “Se puede tener un cargador que cargue a 60 kW, pero si el auto puede cargar hasta 40 kW, va a limitar el auto. Lo mismo al revés: si el cargador es de 20 kW, aunque el auto acepte más, va a cargar solo a 20”, concluyó Salerno.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes