El etanol es un biocombustible renovable que se obtiene a partir de la fermentación de azúcares presentes en la caña de azúcar, y es considerado como una alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles.
Uno de sus mayores beneficios es que es una fuente de energía con baja huella de carbono, lo que significa que al ser utilizado como combustible, las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen considerablemente. Esta propiedad hace del etanol una opción atractiva para cumplir con los objetivos globales de descarbonización y sostenibilidad.
En ese sentido, la empresa Wärtsilä inició una alianza con Energetica Suape II S.A., una firma brasileña controlada por el Grupo Económico 4M, para llevar a cabo la primera prueba mundial de un motor alimentado con etanol.
Esta innovación, según informaron desde la entidad a Surtidores LATAM, se llevará a cabo en la central eléctrica Suape II, ubicada en Recife, Brasil, y promete cambiar el panorama energético a nivel global al demostrar el potencial del etanol como fuente de energía limpia a gran escala.
Según las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el uso de biocombustibles como el etanol deberá casi duplicarse para 2030, pasando de un 2.4% de la generación eléctrica mundial en 2023 a un 3.2%.
La prueba se realizará con el motor Wärtsilä 32M, que será alimentado con etanol, y operará durante un período de 4.000 horas distribuidas en dos años, a partir de abril de 2026. El objetivo es garantizar que funcione de manera confiable y eficiente, demostrando así la viabilidad técnica del etanol como fuente de energía a gran escala.
Anders Lindberg, presidente de Wärtsilä Energy, destacó a este medio que este avance puede marcar un antes y un después en el sector energético, ya que el etanol es una opción viable para generar electricidad limpia de manera continua y confiable. Esta prueba no solo tiene implicaciones para Brasil, sino que podría ser un modelo a seguir para otros países de América Latina y del mundo en su transición hacia una matriz energética más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Cabe mencionar que el gobierno brasileño dio pasos importantes al incluir al etanol como combustible autorizado para las subastas de capacidad de reserva de 2025, lo que podría allanar el camino para que más centrales eléctricas lo utilicen en el futuro.
0 comentarios