biocombustibles Brasil
Latam.
27 Ago, 2025
Desarrollo Brasil consolida su liderazgo en biocombustibles y marca la agenda regional rumbo a la COP30
Con más de 39.000 puntos de abastecimiento de etanol y decisiones políticas que elevan las metas de mezcla en los hidrocarburos, el país marca el camino de la sostenibilidad en América Latina.

Esta semana, Brasil reafirmó su papel como líder regional en biocombustibles, combinando decisiones políticas de alto impacto con una infraestructura robusta que lo posiciona como referente en Latinoamérica. En la reciente Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, la discusión giró en torno al potencial del continente para descarbonizar el transporte aéreo, terrestre y marítimo.

Durante el encuentro, Roberto Braun, Director de Comunicación de Toyota, subrayó que la vasta red de Estaciones de Servicio con disponibilidad de etanol en Brasil, más de 39.000 en todo el país, facilitó la expansión de los vehículos con motores flex, un modelo adoptado por más del 90 % de los autos nuevos. Este esquema, remarcó, permite a los conductores optar entre gasolina y etanol según conveniencia, lo que refleja cómo la infraestructura puede acelerar la transición hacia una movilidad más limpia.

Recientemente el presidente Lula da Silva anunció un incremento en las mezclas obligatorias de biocombustibles, es decir que la gasolina pasará a tener un 30% de etanol, desde el 27% actual, y el diésel un 15 % de biodiésel, frente al 14% vigente.

Según el Ministerio de Minas y Energía de dicho país, la medida reducirá en torno a un 1% el precio de la gasolina, actualmente en torno a un dólar por litro, y disminuirá las importaciones de combustibles fósiles, reforzando la seguridad energética.

Lula enmarcó este anuncio en el camino hacia la próxima COP30, que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém. “Demostraremos que no se necesita deforestar más para crecer, pues los avances tecnológicos permiten plantar más, recoger más y en menos tierra”, aseguró el mandatario.

Cabe señalar que Brasil es uno de los tres mayores productores de etanol del mundo, junto con Estados Unidos e India. Su producción se basa históricamente en caña de azúcar, aunque en los últimos años se ha expandido con fuerza el etanol elaborado a partir de maíz.

En Rosario, representantes de la agroindustria latinoamericana coincidieron en que el modelo brasileño ofrece lecciones valiosas para otros países de la región. La estabilidad de las políticas públicas y el despliegue de una infraestructura masiva han permitido que el país consolide un mercado interno robusto, que ahora busca proyectarse hacia la exportación y la cooperación regional.

Especialistas remarcaron que América Latina cuenta con una ventaja comparativa en biomasa que debe convertirse en competitiva. Para ello, plantearon la necesidad de profundizar el intercambio de datos, unificar sistemas de certificación y diseñar incentivos que atraigan inversión privada y financiamiento internacional. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes