Gas Natural Vehicular Argentina

El debate pondrá sobre la mesa los desafíos técnicos y regulatorios para ampliar la infraestructura del GNC

Argentina.
11 Nov, 2025
Espacio de diálogo entre el sector público y privado Cadena de valor del GNV: llega un encuentro clave para impulsar innovación y nuevas oportunidades en las Estaciones de Servicio
El 4 de diciembre, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires será escenario de un encuentro clave para la industria del Gas Natural Vehicular. La jornada buscará delinear estrategias para consolidar al GNV como motor de eficiencia energética y crecimiento sostenible.

Con una agenda que abarca toda la cadena de valor del Gas Natural Vehicular, el próximo 4 de diciembre se desarrollará en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires un encuentro que pondrá en primer plano el papel estratégico de este recurso en la matriz energética nacional. La jornada, titulada “La oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad”, apunta a generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para analizar los desafíos y oportunidades de un combustible que combina sustentabilidad, innovación y valor agregado local.

El evento, organizado por Surtidores, contará con la apertura institucional y la participación de María Fernanda Martínez, gerente de Gas Natural Vehicular del Ente Nacional Regulador del Gas  y el interventor del organismo, Carlos Casares, quien tendrá a su cargo el cierre de la jornada. Ambos referentes subrayarán el rol del gas natural como herramienta para potenciar la competitividad del país, impulsar el desarrollo industrial y fortalecer la seguridad energética.

POLÍTICAS PÚBLICAS Y VISIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTADO

El primer panel estará centrado en “El rol del Estado y las políticas públicas”, donde se abordará el marco regulatorio que acompaña el crecimiento del GNV y su vinculación con los objetivos de transición energética y descarbonización. Martínez expondrá sobre el trabajo que viene realizando el ENARGAS para garantizar estándares de seguridad, calidad e innovación tecnológica en toda la cadena de valor, al tiempo que se discutirán las oportunidades de articular políticas entre Nación y gobiernos locales.

Desde el organismo regulador destacan que el gas natural vehicular representa una alternativa inmediata y competitiva para reducir emisiones, sobre todo en segmentos de transporte público y de carga, donde el impacto ambiental es más significativo. La funcionaria remarcará además la importancia de sostener un ecosistema productivo nacional, con fabricantes, instaladores y proveedores que aporten tecnología y empleo en el país.

COMPETITIVIDAD Y ABASTECIMIENTO

El segundo panel, dedicado a las comercializadoras de gas, reunirá a referentes de distintas distribuidoras y empresas del sector que debatirán sobre el abastecimiento, la infraestructura y la competitividad del mercado del GNV. Se espera que el foco esté puesto en los mecanismos de acceso al gas, la evolución de la demanda y la necesidad de mantener precios estables que fortalezcan la previsibilidad del sistema.

La interacción entre los segmentos productivos, los distribuidores y las Estaciones de Servicio será un punto central, en un contexto donde la planificación energética y la eficiencia en la logística son factores clave para sostener la expansión del parque vehicular a GNV.

INDUSTRIA NACIONAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Tras un espacio de networking y coffee break, el tercer panel abordará “La industria del GNC: el valor de producir innovación en Argentina”. Empresas proveedoras de equipamiento, compresores y componentes del sistema compartirán experiencias sobre el desarrollo de tecnologías locales y la importancia de invertir en investigación y desarrollo.

El fortalecimiento de la industria nacional del GNV no solo contribuye a reducir la dependencia de importaciones, sino que impulsa el empleo especializado y la competitividad exportadora. Este segmento del encuentro pondrá en evidencia el potencial de Argentina como productor de conocimiento y tecnología aplicada al gas natural.

TRANSPORTE PESADO Y ESTACIONES DE SERVICIO: EL FUTURO DEL GNC

El cuarto panel se enfocará en el transporte pesado y las Estaciones de Servicio, sectores que concentran gran parte de las expectativas de crecimiento del GNV. Fabricantes de camiones y colectivos, junto con referentes de la red de expendedoras, analizarán los avances en reconversión vehicular, el desarrollo de estaciones de alto caudal y las inversiones necesarias para consolidar corredores verdes que conecten los principales centros logísticos y productivos del país.

El debate pondrá sobre la mesa los desafíos técnicos y regulatorios para ampliar la infraestructura del GNVC en transporte de larga distancia, un paso clave para reducir costos logísticos y avanzar hacia una matriz de movilidad más limpia y eficiente.

FINANCIAR EL CRECIMIENTO Y CERRAR EL CÍRCULO DEL DESARROLLO

El tramo final del encuentro estará orientado a las oportunidades de financiamiento para proyectos de expansión, innovación y reconversión de flotas. Bancos y entidades financieras presentarán herramientas para impulsar inversiones que permitan consolidar al GNV como una alternativa sólida en la transición energética.

El cierre estará a cargo de Carlos Casares, interventor del ENARGAS, quien sintetizará las conclusiones de la jornada y reafirmará el compromiso del organismo con una política energética que priorice el aprovechamiento racional del gas natural argentino. En su mensaje, se espera que destaque la necesidad de una visión integral, donde la coordinación entre Estado, empresas e industria permita transformar los recursos del país en desarrollo sostenido, empleo de calidad y competitividad global.

Para más datos, contactarse con eventos@surtidores.com.ar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes