El mantenimiento adecuado de los tanques aéreos es un aspecto importante para la conservación de los combustibles y lubricantes en el sector. Uno de los procesos fundamentales en esta tarea es el drenaje periódico, ya que la acumulación de agua dentro de los depósitos puede afectar la calidad del producto almacenado y generar inconvenientes operativos.
Alexander Fique, especialista en combustibles y lubricantes con más de 10 años de experiencia en el sector, explicó a Surtidores LATAM que el drenaje es una actividad prioritaria en la gestión de estos depósitos.
“El agua se condensa en los tanques y debe ser extraída regularmente, ya que su volumen varía dependiendo de diferentes condiciones ambientales”, señaló el experto.
Asimismo indicó que uno de los factores que incide en la presencia de este líquido en los tanques es la temperatura ambiente. Según Fique, en regiones donde la temperatura supera los 15 o 20 grados centígrados, la humedad relativa es mayor, lo que favorece la formación de agua libre dentro del tanque.
Para evitar este problema, recomendó realizar un drenaje semanal como mínimo. “Debe hacerse independientemente de la cantidad de agua extraída en cada ocasión, ya que este proceso permite verificar el estado del producto y detectar posibles contaminantes”, afirmó.
Además, el especialista destacó que en temporadas de lluvia el riesgo de acumulación de agua libre aumenta considerablemente, lo que requiere un mayor control y monitoreo.
El ingreso de agua a los tanques puede ocurrir por diversos factores, entre ellos el deterioro de componentes como boquereles, espíritus container o, en el caso de los tanques industriales, a través de los manjoles.
Ante este panorama, mencionó la importancia de adaptar la frecuencia del drenaje según las condiciones climáticas y el nivel de humedad relativa en el entorno. “Si estamos en una temporada de lluvias o en un lugar con alta humedad, es recomendable ajustar la periodicidad del drenaje para minimizar riesgos”, concluyó Fique.
0 comentarios