En los tiempos que corren, la transición energética y la sostenibilidad se fueron convirtiendo en pilares fundamentales para diversos sectores, incluídas las Estaciones de Servicio.
Sin embargo, a nivel latinoamérica, donde la infraestructura para vehículos eléctricos y energías limpias aún es incipiente, estos conceptos representan más un desafío a futuro que una realidad.
Acerca del tema, Surtidores LATAM dialogó con Esteban Puentes Méndez, Gerente General de Gesstionando Consulting quien señaló que el sector deberá prepararse pronto técnica y estratégicamente para estas tecnologías.
Según el referente, en la actualidad, “en cuanto a capacitación de los empleados no hay mucha relevancia, porque, en muchos países, todavía no se ha visto mucho que en las Estaciones de Servicio hayan sitios de carga de vehículos eléctricos”.
Este retraso tecnológico y de infraestructura contrasta con la urgencia por adoptar prácticas más sostenibles. No obstante, el gerente reconoció que el sector minorista de combustibles debe asumir estos retos durante el 2025, anticipándose a la necesidad de servicios más innovadores y adaptados a la transición energética.
El avance hacia una movilidad más limpia no solo demanda cambios en infraestructura, sino también en el rol del personal. “Es importante empezar a tener esos retos, puesto que obviamente estamos ya viviendo la necesidad de que tengamos ese tipo de servicios en nuestras Estaciones de Servicio”, afirmó.
En ese sentido, mencionó que la capacitación del personal se convierte en un eje estratégico para evitar posibles errores operativos ya que es importante que los empleados comprendan las implicaciones técnicas y ambientales de sus tareas en un contexto donde la sostenibilidad será protagonista.
“Una mala praxis podría incurrir en un inconveniente casi similar al de, por ejemplo, una contaminación de un vehículo de gasolina al que le suministren ACPM”, resumió Puentes Méndez.
0 comentarios