El reciente decreto que permite el autodespacho de combustibles, también marcó un punto de inflexión en el mercado energético argentino. La medida elimina...

El reciente decreto que permite el autodespacho de combustibles, también marcó un punto de inflexión en el mercado energético argentino. La medida elimina...
Con más de 250 operadores ya incorporados al sistema, YPF avanza en su modelo de comunicación innovador. Bárbara Adan, Marketing Manager de YPF FULL, explica cómo se gestó esta apuesta y qué impacto tiene en el negocio.
FULL celebra la séptima edición de su torneo, incorporando nuevas pruebas de excelencia y consolidándose como el certamen más importante de la Argentina.
FULL celebra la séptima edición de su torneo, incorporando nuevas pruebas de excelencia y consolidándose como el certamen más importante de la Argentina.
Frente a la caída en la rentabilidad y el estancamiento de las ventas, buscan una representación más fuerte para reclamar medidas concretas frente a la crisis que atraviesa el sector.
FULL celebra la séptima edición de su torneo, incorporando nuevas pruebas de excelencia y consolidándose como el certamen más importante de la Argentina.
El sector confía en que, con mayor previsibilidad en la importación de equipos y una diferencia clara en los valores, la modalidad podrá consolidarse. Empresarios aseguran que la normativa ya abrió el camino y que el desafío ahora es cultural y económico.
Las estaciones de servicio conviven con la paradoja de la innovación: propuestas que se anuncian como revolucionarias, pero que rara vez encuentran el marco necesario para prosperar. Entre márgenes reducidos e incertidumbre regulatoria, el sector se pregunta cómo volver a ser dueño de su rentabilidad.
Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la validez de una desvinculación por pérdida de confianza. La sentencia puso el acento en la gravedad de los incumplimientos y en la importancia de resguardar la buena fe en las relaciones laborales.
Con 1.029 bocas de expendio distribuidas en todo el territorio nacional, representan casi una de cada cinco expendedoras de combustibles en la Argentina. Su presencia supera incluso a redes de marcas históricas y plantea un desafío creciente en el mapa de la comercialización.
Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la validez de una desvinculación por pérdida de confianza. La sentencia puso el acento en la gravedad de los incumplimientos y en la importancia de resguardar la buena fe en las relaciones laborales.
Proyectan en la modalidad de reparto a domicilio una nueva manera de relacionarse con el cliente y competir en otros segmentos comerciales. Destacan que el desafío consiste en ampliar la cobertura geográfica y mejorar los márgenes de rentabilidad.
El Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, confirmó que el nuevo esquema permitirá incorporar puntos de carga de combustibles y servicios en rutas donde existen proyectos sin concretar.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal revela cómo la dinámica de actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono impactó en el precio real del combustible desde 2018 hasta hoy.
El Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, confirmó que el nuevo esquema permitirá incorporar puntos de carga de combustibles y servicios en rutas donde existen proyectos sin concretar.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Frente a la caída en la rentabilidad y el estancamiento de las ventas, buscan una representación más fuerte para reclamar medidas concretas frente a la crisis que atraviesa el sector.
En la Semana Internacional de la Movilidad Sustentable, que va del 16 al 22 de Septiembre, especialistas analizan los desafíos para avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente.
El sector confía en que, con mayor previsibilidad en la importación de equipos y una diferencia clara en los valores, la modalidad podrá consolidarse. Empresarios aseguran que la normativa ya abrió el camino y que el desafío ahora es cultural y económico.
Las estaciones de servicio conviven con la paradoja de la innovación: propuestas que se anuncian como revolucionarias, pero que rara vez encuentran el marco necesario para prosperar. Entre márgenes reducidos e incertidumbre regulatoria, el sector se pregunta cómo volver a ser dueño de su rentabilidad.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La desregulación del expendio de combustibles en las Estaciones de Servicio impulsa una transformación operativa. Gastón Favereau, CEO de ATIO International, detalla los requerimientos técnicos, desafíos de integración y oportunidades de eficiencia que plantea el nuevo modelo.
Proyectan en la modalidad de reparto a domicilio una nueva manera de relacionarse con el cliente y competir en otros segmentos comerciales. Destacan que el desafío consiste en ampliar la cobertura geográfica y mejorar los márgenes de rentabilidad.
El Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, confirmó que el nuevo esquema permitirá incorporar puntos de carga de combustibles y servicios en rutas donde existen proyectos sin concretar.
Siguenos en nuestras redes sociales
Su head, Santiago Ferreccio, asegura que el desafío es seguir innovando en servicios, estandarización y personalización de la experiencia para cada cliente.
Las Estaciones de Servicio atraviesan un escenario marcado por ventas de combustibles que no terminan de repuntar y costos fijos que se actualizan mes a mes. Sin embargo, los operadores no se resignan: combinan nuevas opciones para conservar la actividad.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó que la desvinculación de una empleada fue sin causa justificada. El tribunal condenó solidariamente a la petrolera y a la operadora a pagar indemnizaciones, salarios caídos, multas legales y costas.
La apertura de Spot to go Alem, frente a la estación de Retiro, marcó un antes y un después en la estrategia de la compañía: demostrar que su propuesta gastronómica premium es rentable y sostenible por sí misma. Este hito dio inicio a un plan de crecimiento que buscará instalar el modelo en puntos estratégicos del país.
Con el objetivo de ampliar la infraestructura y brindar autonomía a camiones y buses, el ENARGAS avanza en un plan que fomenta una movilidad sostenible y eficiente.
El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la compañía que hoy está a la altura de las más destacadas a nivel mundial. Combina identidad nacional, innovación y la proyección de una marca con espíritu global.