La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales avanza en la implementación de la declaración de renta sugerida, un mecanismo que pretende facilitar el...

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales avanza en la implementación de la declaración de renta sugerida, un mecanismo que pretende facilitar el...
Una guía práctica para motivar al equipo, reforzar la seguridad y mejorar la experiencia del cliente en la operación diaria.
Se trata de siete normas técnicas que estarán abiertas hasta el 13 de noviembre y busca actualizar los estándares de calidad, seguridad y dispensado en Estaciones de Servicio.
Expertos advierten que la distracción y el incumplimiento de las normas básicas durante el despacho de combustible pueden generar situaciones peligrosas.
El espacio reunirá a expertos y líderes del sector para intercambiar experiencias, tendencias y desafíos comunes en la región.
Se trata de siete normas técnicas que estarán abiertas hasta el 13 de noviembre y busca actualizar los estándares de calidad, seguridad y dispensado en Estaciones de Servicio.
El evento se perfila como un espacio estratégico de análisis y formación, con debates sobre sostenibilidad, competitividad y el futuro energético del país.
El uso de tarjetas, relojes y celulares para pagar combustible crece a nivel nacional, impulsando la digitalización de las gasolineras, aunque alertan sobre nuevas modalidades de estafa que requieren prevención.
Aunque algunos corredores viales ya comienzan a contar con puntos de carga, la falta de un marco normativo limita la expansión de los empresarios minoristas del sector de combustibles.
El consultor en Transición Energética Integral, Julio César Giraldo Ruíz, reconoció la necesidad de avanzar hacia una economía descarbonizada, pero advirtió que los plazos planteados por el presidente en la ONU desconocen la complejidad del proceso y pueden generar impactos negativos en sectores importantes como las Estaciones de Servicio.
El evento se perfila como un espacio estratégico de análisis y formación, con debates sobre sostenibilidad, competitividad y el futuro energético del país.
El uso de tarjetas, relojes y celulares para pagar combustible crece a nivel nacional, impulsando la digitalización de las gasolineras, aunque alertan sobre nuevas modalidades de estafa que requieren prevención.
Aunque algunos corredores viales ya comienzan a contar con puntos de carga, la falta de un marco normativo limita la expansión de los empresarios minoristas del sector de combustibles.
Ricardo Roa Barragán habló en el 1er Foro de Petroleo, Gas y Transición energética dando detalles del futuro de la compañía.
El evento se perfila como un espacio estratégico de análisis y formación, con debates sobre sostenibilidad, competitividad y el futuro energético del país.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Dirigentes de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos sostuvieron un encuentro con el ministro Edwin Palma Egea para dialogar sobre controles, subsidios, formalización laboral y transición energética.
Expertos advierten que la distracción y el incumplimiento de las normas básicas durante el despacho de combustible pueden generar situaciones peligrosas.
ESOCOL compartió los parámetros tributarios que aplicarán en 2025, con el objetivo de brindar claridad a los propietarios y administradores de Estaciones de Servicio en el manejo de sus obligaciones fiscales.
Especialistas advierten que el rezago en ciberseguridad abre la puerta a ataques que ponen en riesgo datos sensibles de los clientes y la continuidad operativa de los establecimientos.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Prevenir la contaminación de los hidrocarburos, mantener la eficiencia operativa, garantizar la seguridad y cumplir con las regulaciones ambientales resulta fundamental en las Estaciones de Servicio.
El uso de tarjetas, relojes y celulares para pagar combustible crece a nivel nacional, impulsando la digitalización de las gasolineras, aunque alertan sobre nuevas modalidades de estafa que requieren prevención.
Aunque algunos corredores viales ya comienzan a contar con puntos de carga, la falta de un marco normativo limita la expansión de los empresarios minoristas del sector de combustibles.
Siguenos en nuestras redes sociales
Expertos aseguran que la infraestructura necesaria exige altos costos y obliga a las Estaciones de Servicio a replantear su modelo de negocio, incorporando nuevos servicios para mantener la fidelidad de los usuarios.
El especialista Alexander Fique advirtió sobre adulteraciones, contrabando y la falta de seguridad en la manipulación del producto.
Desde las plantas mayoristas hasta las empresas que lo reciben, los hidrocarburos atraviesan un proceso vigilado que combina normativa estatal, certificaciones de calidad y medidas de seguridad vial.
Así lo señaló Raúl Fragozo, presidente de Fendipetróleo en diálogo con Surtidores LATAM.
Ricardo Roa Barragán habló en el 1er Foro de Petroleo, Gas y Transición energética dando detalles del futuro de la compañía.
La división del territorio en zonas de abastecimiento, los problemas de transporte y la falta de infraestructura generan una crisis de suministro que preocupa a empresarios y autoridades.