El mercado de combustibles en Paraguay cerró el mes de agosto y demostró que el gasoil sigue siendo el motor principal del consumo energético. Así lo señalan...
El mercado de combustibles en Paraguay cerró el mes de agosto y demostró que el gasoil sigue siendo el motor principal del consumo energético. Así lo señalan...
El presidente destacó una nueva baja de 250 guaraníes por litro en todos los tipos de carburantes de Petropar, medida que se sustenta en factores internacionales y compras estratégicas de la estatal.
El episodio expuso falencias y puso en el foco las responsabilidades de transportistas y la buena gestión en las Estaciones de Servicio.
El desembarco de la máxima categoría del automovilismo impulsa el consumo, genera empleo y proyecta a las marcas nacionales hacia una audiencia global de millones de espectadores.
El programa combina teoría y práctica para que los nuevos técnicos no solo dominen el oficio, sino que también accedan a planes de carrera y estabilidad laboral.
El episodio expuso falencias y puso en el foco las responsabilidades de transportistas y la buena gestión en las Estaciones de Servicio.
El hidrógeno verde se integra a una política de Estado que busca modernizar la matriz energética y reducir emisiones.
La marca líder lanzó una promoción que combina tecnología, velocidad y fidelidad.
La acción promocional, presentada en Asunción, premiará a los clientes con una experiencia completa en el Gran Premio de São Paulo.
La capacitación en movilidad eléctrica sigue generando impactos directos en la industria del transporte y un llamado de adaptación a los emblemas locales.
El presidente de Diputados pidió acelerar la transmisión de reducción de precios, mientras el BCP proyecta un repunte de importaciones en el segundo semestre.
La reducción de precios de la estatal marca la pauta y presiona para equiparar tarifas sin perder rentabilidad.
La estatal anunció una reducción en las tarifas de diésel y naftas, respaldada por la caída de precios internacionales y su capacidad de almacenamiento.
La nueva normativa obliga a instalar pozos de monitoreo más profundos y a realizar verificaciones semestrales de la calidad de agua en cada punto de expendio.
El desembarco de la máxima categoría del automovilismo impulsa el consumo, genera empleo y proyecta a las marcas nacionales hacia una audiencia global de millones de espectadores.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Con una inversión de USD 50 millones, se dió inició a la construcción de una planta de biocombustibles que producirá un impacto directo en el empleo, la agroindustria y la sustentabilidad energética del Paraguay.
El Gasoil Tipo III alcanzó 1.568 millones de litros comercializados, consolidándose como el combustible más demandado en el país.
Empresarios y autoridades coincidieron en que la producción local de biocombustibles permitiría sustituir importaciones de gasoil, dinamizar la industria sojera y reducir emisiones de CO₂.
Montevideo y el litoral uruguayo aceleran gestiones para resolver el conflicto de Paraguay.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Las nuevas reglamentaciones a nivel nacional buscan el fortalecimiento de la industria de los combustibles y desde el sector encargado de abastecer de insumos a las Estaciones de Servicio opinaron al respecto
La reducción de precios de la estatal marca la pauta y presiona para equiparar tarifas sin perder rentabilidad.
La estatal anunció una reducción en las tarifas de diésel y naftas, respaldada por la caída de precios internacionales y su capacidad de almacenamiento.
Siguenos en nuestras redes sociales
Mientras el consumo crece impulsado por sectores de la economía, las importaciones muestran una caída que podría revertirse si se sostiene la demanda.
Con condiciones geográficas favorables y una franja de dominio ya liberada, el país impulsa con fuerza el proyecto bioceánico.
La marca de lubricantes busca desarrollarse en el país con estrategias basadas en la capacitación y fidelización del producto.
En medio del auge del etanol y biodiesel, un documental revela por qué el país lidera las energías renovables en la región.
Un grupo de técnicos culminó su capacitación en Corea del Sur. Autoridades destacan que la formación especializada permitirá atraer inversiones.
La propuesta apunta a fortalecer la política energética, potenciar los combustibles sustentables y abrir espacio a nuevas tecnologías como el hidrógeno y la electromovilidad.