Shell, uno de los sellos con mayor presencia global, que en Uruguay mantuvo Estaciones de Servicio hasta junio de 2006 —cuando transfirió sus acciones a...

Shell, uno de los sellos con mayor presencia global, que en Uruguay mantuvo Estaciones de Servicio hasta junio de 2006 —cuando transfirió sus acciones a...
Patricio Jiménez, CEO de la compañía, analiza la estrategia de crecimiento en un mercado regulado, la incorporación de cargadores eléctricos, la expansión de tiendas de conveniencia y la posibilidad de implementar autoservicio de combustibles.
La compañía culminó una acción que combinó premios de alto impacto con un relevamiento masivo de la opinión de sus clientes.
La presidenta de ANCAP reveló a Surtidores el peso creciente del petróleo Medanito en la matriz local, mientras el bombeo desde José Ignacio continúa detenido por una pérdida submarina.
La funcionaria de Gobierno propuso una estrategia energética conjunta entre MIEM, ANCAP y UTE.
La compañía culminó una acción que combinó premios de alto impacto con un relevamiento masivo de la opinión de sus clientes.
En el marco del Congreso H2LAC 2025, adhirió junto a otros países de la región a CertHiLAC, el primer esquema regional de reconocimiento de cumplimiento ambiental en producción de hidrógeno.
Con infraestructura, experiencia y ubicación, son clave para acompañar el crecimiento sostenido de la electromovilidad en el país.
Para los legisladores, la medida resulta ‘injusta’, ya que deja fuera de los beneficios a localidades que, pese a estar apenas más allá del límite establecido, padecen idénticos efectos.
El nuevo presidente del Directorio señaló que los biocombustibles producidos por la compañía ya generaron un ahorro de 130 mil toneladas de CO₂ y anticipó que la empresa seguirá innovando para fortalecer la transición energética de Uruguay.
Contará con seis cargadores de carga rápida en una zona independiente con todas las comodidades para los conductores.
El país avanza en la producción de eCombustibles a partir de hidrógeno verde, mientras especialistas advierten sobre la necesidad de aprovecharlo localmente para descarbonizar el transporte.
La infraestructura tradicional se aggiorna para ofrecer nuevas formas de energía, acompañando la evolución de la movilidad.
El senador Javier García llamará a comisión a autoridades del MEF y la DGI para que expliquen la razón de la medida.
Christian Mazzilli, Jefe de Producto: “Sostenemos la misma marca desde hace años, con stock y continuidad para nuestros clientes”.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La propuesta buscó mostrar que el servicio de la marca va más allá del combustible, invitando a vivir experiencias que combinan entretenimiento, descanso y energía compartida.
La gremial denunció que entre el 28 de febrero y el 28 de agosto de 2025, el gasoil debería haber registrado una baja de 10,6 por ciento. Sin embargo, el PVP -en el mismo lapso- apenas se redujo en 1,5 por ciento.
El dato podría ser clave para que el MEF eleve el descuento de IMESI a 36 por ciento en las ciudades fronterizas con Argentina.
El ministro Oddone se comprometió con los intendentes a revisar la medida del MEF.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El país avanza en la producción de eCombustibles a partir de hidrógeno verde, mientras especialistas advierten sobre la necesidad de aprovecharlo localmente para descarbonizar el transporte.
La infraestructura tradicional se aggiorna para ofrecer nuevas formas de energía, acompañando la evolución de la movilidad.
Siguenos en nuestras redes sociales
El sector de las Estaciones de Servicio incorpora modernas tecnologías de medición digital, sensores térmicos y sistemas de control volumétrico automatizado.
Vivestar impulsa una nueva etapa con un hub tecnológico que pone el foco en aplicaciones reales, desde la industria hasta el transporte.
“Actualmente en nuestro país, las Estaciones de Servicio se rigen por las normativas y resoluciones de la URSEA”, expresó Daniel Añón.
La compañía global ofrece soluciones tecnológicas avanzadas que modernizan la operación, el control y la atención en los puntos de expendio del país.
Según URSEA, la nafta Super 95 aumentaría 17 centésimos y el gas oil 14.
Ventas mínimas y precios máximos: a doce meses de la resolución de URSEA, el 10S apenas representa el 0,2 por ciento del mercado mientras el país mantiene uno de los precios más altos de la región.