La Federación Rural expresó su “profunda preocupación y malestar” ante el incremento en el precio del gasoil dispuesto por el PE a partir del 1ro. de...

La Federación Rural expresó su “profunda preocupación y malestar” ante el incremento en el precio del gasoil dispuesto por el PE a partir del 1ro. de...
La presidenta del ente estatal, Cecilia San Román, aseguró que si el clima acompaña, en un plazo máximo de 20 días Uruguay volverá a bombear petróleo crudo desde la terminal marítima.
El nuevo presidente del Directorio señaló que los biocombustibles producidos por la compañía ya generaron un ahorro de 130 mil toneladas de CO₂ y anticipó que la empresa seguirá innovando para fortalecer la transición energética de Uruguay.
El país avanza en la producción de eCombustibles a partir de hidrógeno verde, mientras especialistas advierten sobre la necesidad de aprovecharlo localmente para descarbonizar el transporte.
La infraestructura tradicional se aggiorna para ofrecer nuevas formas de energía, acompañando la evolución de la movilidad.
El nuevo presidente del Directorio señaló que los biocombustibles producidos por la compañía ya generaron un ahorro de 130 mil toneladas de CO₂ y anticipó que la empresa seguirá innovando para fortalecer la transición energética de Uruguay.
A través de un programa que combina formación, métricas y reconocimiento, Nexzur impulsa la excelencia operativa en Estaciones de Servicio y celebra el compromiso de sus equipos en todo el país.
Se espera que las negociaciones en el Concejo de Salarios de la rama comiencen inmediatamente.
La gremial se fundó en 1950 y es una de las más antiguas de LATAM y fundadora de CLAEC.
El recorrido de los trabajadores del sector refleja organización, crecimiento y conquistas que transformaron sus condiciones laborales.
Tras cambios en la operativa con Argentina, autoridades portuarias y gremios fluviales analizan alternativas en Montevideo para asegurar el tránsito de barcazas y fortalecer la seguridad energética regional.
Presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Andrés Martínez: “Ya han muerto niños por esto… si los puestos explotan, también explota el barrio”
El exministro Omar Paganini, consideró que la calidad del país de “estable y abierto” debe ser aprovechada para seguir impulsando la segunda transición energética que tiene que ver con la electromovilidad y el hidrógeno.
Banco Europeo de Inversiones proyecta préstamos de hasta 18 millones de euros para financiar proyectos de H₂.
Ventas mínimas y precios máximos: a doce meses de la resolución de URSEA, el 10S apenas representa el 0,2 por ciento del mercado mientras el país mantiene uno de los precios más altos de la región.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La compañía, representada en Uruguay por Cuder, propone hornos inteligentes que prometen estandarizar la oferta gastronómica en tiendas de conveniencia.
Las principales marcas de combustibles se reunirán con referentes del sector para debatir sobre energía y tendencias.
Las grandes compañías de hidrocarburos están integrando fuentes sostenibles a sus operaciones, y con ello, están reconfigurando el mapa energético regional.
El proyecto busca cubrir una necesidad aún no resuelta en el país, aportando una solución para el transporte pesado.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Andrés Martínez: “Ya han muerto niños por esto… si los puestos explotan, también explota el barrio”
El exministro Omar Paganini, consideró que la calidad del país de “estable y abierto” debe ser aprovechada para seguir impulsando la segunda transición energética que tiene que ver con la electromovilidad y el hidrógeno.
Siguenos en nuestras redes sociales
El ingreso del sello MEGAL, con el objetivo de 25 establecimientos en tres años, impactará en el mercado significativamente.
Estacioneros ya habían recibido una quita del 10 por ciento del margen en 2016 equivalente al 50 por ciento de su ganancia neta.
La distribuidora espera contar con la trazabilidad y el control de las operaciones, así como de todo lo que ocurre dentro de los tanques.
El barril Brent se ubicó en torno a los 62 dólares durante mayo, muy por debajo de los 83 dólares registrados en el mismo mes de 2024. El Gobierno uruguayo analiza cómo impactará esta baja en los precios locales.
Este fin de semana puede convertirse en una plataforma de fidelización, ventas y experiencias memorables.
La presidenta de ANCAP reveló a Surtidores el peso creciente del petróleo Medanito en la matriz local, mientras el bombeo desde José Ignacio continúa detenido por una pérdida submarina.