A 22 metros de profundidad, sin luz y a 2.5 millas de la costa de José Ignacio, un equipo mixto de 17 buzos, tres de ANCAP y 14 de la Armada Nacional,...

A 22 metros de profundidad, sin luz y a 2.5 millas de la costa de José Ignacio, un equipo mixto de 17 buzos, tres de ANCAP y 14 de la Armada Nacional,...
El Congreso Nacional de Ediles había catalogado la medida inicial como “inoportuna, regresiva y desequilibrada” y solicitó volver al 40 por ciento.
Este fin de semana puede convertirse en una plataforma de fidelización, ventas y experiencias memorables.
Con una tecnología desarrollada en la mayor planta de lubricantes de América Latina y una red de distribución en expansión, la marca refuerza su presencia en el país.
A través de un programa que combina formación, métricas y reconocimiento, Nexzur impulsa la excelencia operativa en Estaciones de Servicio y celebra el compromiso de sus equipos en todo el país.
Este fin de semana puede convertirse en una plataforma de fidelización, ventas y experiencias memorables.
Daniel Sanguinetti: “esperaremos a reunirnos con la ministra Fernanda Cardona para conocer cabalmente las propuestas del Gobierno para el sector”.
El sello espera continuar remodelando estos espacios hacia conceptos de última generación.
Charamelo: “Si no se hubiera aplicado el PPI, ANCAP contaría con una caja de 800 millones de dólares”.
Cecilia San Román presidenta de ANCAP: “La idea es ir incorporando este concepto de estación más moderna e integrada tecnológicamente a toda la red”.
Soluciones automatizadas para el control integral del combustible desde el ingreso al tanque hasta el despacho final al cliente.
Con el foco puesto en la carga impositiva que encarece el precio final de los combustibles, el Gobierno uruguayo analiza posibles ajustes a partir de un nuevo grupo intersectorial.
La distribuidora del sello ANCAP presentó su memoria anual 2024 con un balance positivo en despachos, expansión de red y nuevos servicios.
La marca acompaña a los emblemas con proyectos visuales que refuerzan posicionamiento, experiencia y cumplimiento técnico en cada punto de contacto.
El país avanza en la producción de eCombustibles a partir de hidrógeno verde, mientras especialistas advierten sobre la necesidad de aprovecharlo localmente para descarbonizar el transporte.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La presidenta de ANCAP reveló a Surtidores el peso creciente del petróleo Medanito en la matriz local, mientras el bombeo desde José Ignacio continúa detenido por una pérdida submarina.
La funcionaria de Gobierno propuso una estrategia energética conjunta entre MIEM, ANCAP y UTE.
Con horarios extendidos, promociones cruzadas y un espacio pensado para quedarse, esta Estación marca un nuevo estándar de conveniencia en la ruta.
En Colonia, Grupo Servicial lleva el gasoil directamente a los establecimientos rurales, con una flota que conoce cada camino y un servicio pensado para el ritmo imparable del agro.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Con el foco puesto en la carga impositiva que encarece el precio final de los combustibles, el Gobierno uruguayo analiza posibles ajustes a partir de un nuevo grupo intersectorial.
La distribuidora del sello ANCAP presentó su memoria anual 2024 con un balance positivo en despachos, expansión de red y nuevos servicios.
Siguenos en nuestras redes sociales
Si bien el Gobierno saliente mantuvo los mismos valores de febrero para el mes el marzo, el Poder Ejecutivo debería definir en abril si se mantendrá el criterio de la LUC.
La ministra Elisa Facio valoró el potencial de este combustible “con capacidad de transformar la economía, generar empleo y permitir a nuestro país exportar energía limpia”.
El municipio de Colón pide relocalizar la planta ante reclamos de la comunidad local por excesiva utilización de agua del Río Uruguay y afectación del medioambiente.
Los concesionarios deberán dar aviso a su distribuidora mayorista con tres meses de anticipación.
Presidenta del Ente, Cecilia San Román: “la decisión sindical de escalar el conflicto, se da en el contexto del período en el que se preparan los presupuestos”.
La medida busca evitar abusos en el mercado y proteger a Estaciones de Servicio y grandes consumidores de aumentos desmedidos.