Mañana miércoles 8 de octubre, se realizará en el Centro de Convenciones de Punta del Este una nueva edición del Foro Nacional de Estaciones ANCAP, organizado...

Mañana miércoles 8 de octubre, se realizará en el Centro de Convenciones de Punta del Este una nueva edición del Foro Nacional de Estaciones ANCAP, organizado...
La alianza estratégica se afianza en Uruguay gracias a una propuesta que combina tecnología de última generación y un fuerte respaldo regional.
La participación de Uruguay en el evento regional abordó proyectos de descarbonización, biorefinería y alternativas de transporte.
Será en noviembre cuando se conozca el precio de venta al público con el que comenzará el 2026.
Con HIF Global a la cabeza y coordinación de organismos como MIEM y ALUR, el proyecto busca generar hidrógeno verde, metanol y e-gasolina, mientras se atienden observaciones de autoridades argentinas.
La participación de Uruguay en el evento regional abordó proyectos de descarbonización, biorefinería y alternativas de transporte.
La compañía alemana, presente en 24 países de América Latina, consolida su estrategia en Uruguay a través de su distribuidor local, ofreciendo productos y tecnologías que combinan seguridad, durabilidad y sostenibilidad.
El ente petrolero confirmó que hoy se realizará la prueba definitiva con crudo.
Según el senador Pablo Abdala, ANCAP pierde medio millón de dólares diarios.
La matriz eléctrica renovable de Uruguay ofrece una oportunidad única: transformar el transporte público en un aliado directo de la descarbonización.
La compañía alemana, presente en 24 países de América Latina, consolida su estrategia en Uruguay a través de su distribuidor local, ofreciendo productos y tecnologías que combinan seguridad, durabilidad y sostenibilidad.
El ente petrolero confirmó que hoy se realizará la prueba definitiva con crudo.
Según el senador Pablo Abdala, ANCAP pierde medio millón de dólares diarios.
Pablo Arzuaga Gerente General de Latin American Petoleum: “Queremos ser un socio estratégico en la movilidad, ofreciendo innovación, confianza para nuestros clientes y para el país”.
La compañía alemana, presente en 24 países de América Latina, consolida su estrategia en Uruguay a través de su distribuidor local, ofreciendo productos y tecnologías que combinan seguridad, durabilidad y sostenibilidad.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El presidente Yamandú Orsi firmó junto a más de veinte jefes de Estado y líderes internacionales un compromiso global para acelerar la transición hacia energías limpias.
Será en noviembre cuando se conozca el precio de venta al público con el que comenzará el 2026.
Está ubicada en Ruta 2, localidad de Palmitas y ofrece un moderno 360 dentro del formato “express”.
Advierten sobre falta de coordinación en el combate al contrabando y ausencia de denuncias por parte de las distribuidoras.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Prevenir la contaminación de los hidrocarburos, mantener la eficiencia operativa, garantizar la seguridad y cumplir con las regulaciones ambientales resulta fundamental en las Estaciones de Servicio.
El ente petrolero confirmó que hoy se realizará la prueba definitiva con crudo.
Según el senador Pablo Abdala, ANCAP pierde medio millón de dólares diarios.
Siguenos en nuestras redes sociales
Las principales marcas de combustibles se reunirán con referentes del sector para debatir sobre energía y tendencias.
Reclaman acciones de compensación para mitigar el impacto del alza en el combustible productivo. Críticas de la oposición.
El recorrido de los trabajadores del sector refleja organización, crecimiento y conquistas que transformaron sus condiciones laborales.
Christian Mazzilli, Jefe de Producto: “Sostenemos la misma marca desde hace años, con stock y continuidad para nuestros clientes”.
Pablo Arzuaga Gerente General de Latin American Petoleum: “Queremos ser un socio estratégico en la movilidad, ofreciendo innovación, confianza para nuestros clientes y para el país”.
Patricio Jiménez, CEO de la compañía, analiza la estrategia de crecimiento en un mercado regulado, la incorporación de cargadores eléctricos, la expansión de tiendas de conveniencia y la posibilidad de implementar autoservicio de combustibles.