El sector minorista a nivel nacional enfrenta un panorama complejo, marcado por la caída en las ventas. Durante el tercer trimestre de 2024, la comercialización de gasolina corriente continuaron cayendo, marcando una disminución del 6,47% frente al mismo período del año anterior, así lo indicó el reciente informe elaborado por la Coordinación de Regulación y Análisis de Sector de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos Colombia (COMCE).
Sin embargo, Héctor Salgado, propietario minorista de cinco Estaciones de Servicio en la Región Caribe, expresó a Surtidores LATAM su preocupación por el avance del comercio ilegal y sus efectos en el mercado formal.
“El desafío para este año son las ventas y la competencia desleal. Están ofreciendo combustibles sin papeles, ilegales, hasta 5 mil pesos menos, o sea casi un dólar con 20 centavos por debajo del precio del combustible legal. Eso está sucediendo en el comercio negro de combustibles aquí en el país”, explicó el empresario.
Cabe mencionar que este mercado genera una situación de desigualdad para los propietarios del sector formal, quienes deben cumplir con regulaciones fiscales y ambientales que encarecen sus costos operativos.
“Mientras nosotros pagamos impuestos y cumplimos con normativas estrictas, hay quienes venden combustible sin ningún control, afectando gravemente nuestras ventas”, señaló Salgado.
El impacto en la zona de frontera
Si bien históricamente la problemática del comercio ilegal de combustibles ha sido más evidente en las fronteras, Salgado destacó que la situación se ha extendido a otras regiones del país.
“Inicialmente, yo creo que la zona de frontera ya está tendiendo a desaparecer”, comenta, sugiriendo que el impacto de la competencia desleal ya no se limita a áreas específicas, sino que afecta a todo el sector.
Por último, el empresario minorista hizo un llamado a las autoridades para fortalecer los controles y evitar que esta situación siga perjudicando a quienes operan dentro de la legalidad. “Se requiere un mayor esfuerzo en fiscalización y regulación para evitar que el comercio informal siga creciendo. De lo contrario, las Estaciones de Servicio que operamos legalmente vamos a vernos cada vez más golpeadas”, concluyó Salgado.
0 comentarios