Un reciente análisis sobre los márgenes brutos nacionales y estatales en la venta de gasolina y diésel reveló tendencias significativas que podrían marcar el futuro del sector. Este estudio, basado en datos del 12 de febrero de 2025, muestra cómo varían los márgenes de ganancia entre entidades y tipos de combustibles, destacando el papel de las marcas independientes y los impactos potenciales de una regulación en los precios.
Asimismo, uno de los temas más discutidos en el sector es el posible impacto de un pacto voluntario de precios o de una regulación más estricta. Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, en conversación con Surtidores Latam advirtió sobre las implicaciones para miles de Estaciones de Servicio.
«En gasolina regular, existen alrededor de 4.827 puntos de carga con un margen bruto por encima de los $2.00, las cuales podrían verse afectadas negativamente por el pacto voluntario de precios», señaló Montufar. Esta afirmación pone en perspectiva el riesgo financiero que enfrentaría una gran parte del sector si se implementaran medidas de control de precios.
Por otro lado, Montufar destacó el papel de las marcas autónomas en este panorama: «Se observa que las marcas catalogadas como independientes serían las menos afectadas, lo cual se explica debido a la falta de controles respecto a producto relacionado con huachicol fiscal». Esto sugiere que la competencia desleal y la venta de combustible de procedencia irregular continúan siendo factores determinantes en la fijación de precios.
A nivel estatal, el análisis revela que algunas regiones se verían más afectadas que otras si se estableciera un margen máximo de $2.00 por litro. Según Montufar, «respecto a gasolina regular, los estados en los cuales tendría un mayor impacto el fijar un margen máximo de $2.00 serían Nuevo León, Jalisco y Veracruz».
Este hallazgo es especialmente relevante dado que estas entidades cuentan con un gran número de gasolineras que operan con márgenes superiores a $2.00. La regulación podría generar una disminución en la rentabilidad de estas estaciones, lo que podría traducirse en una menor inversión en infraestructura y servicios.
El análisis de los márgenes brutos en el sector de combustibles en México refleja la diversidad de condiciones en las que operan las estaciones de servicio. Mientras que algunas enfrentan costos elevados que justifican márgenes mayores, otras operan con menores ganancias pero con mayor volumen de ventas.
En este contexto, la transparencia en la fijación de precios, el combate al huachicol y una regulación efectiva podrían ser claves para garantizar un mercado de combustibles más justo y competitivo en México.
Una Pregunta: Como estan manejanta las perdidas normales «MERMAS» y «DESMEDROS» por evaporacion en las EESS.
Referidos a NICK 2 Contable, que valorizados, pueden deucirse ala Renta neta.
Una EESS, al año, en mermas de productos volatiles (evaporacion), genera varios miles de galones en este tipo de perdidas
Y si hablamos de varias EESS, son varios millones de dinero.
Si desean efectuar un informe, de calculos de evaporacion, y los limites permisibles os puedo ayudar Norma API 2527, 18 Y ASTME D 1250 89,