La situación en Melo es muy preocupante y ha causado el cierre de una Estación de Servicio

Uruguay.
12 Feb, 2025
La nafta cuesta 40 por ciento menos cruzando la frontera Comerciantes de Melo reclaman aplicar el descuento del 24 por ciento en los combustibles para esa ciudad
Advierten sobre las bajas en las ventas del comercio local, así como muestran preocupación ante un creciente comercio ilegal de gasolina.

El permanente reclamo del Centro Comercial de Melo en busca de una rebaja en los combustibles para esa ciudad -una situación que se esperaba quedara laudada en el presente período de Gobierno-  finalmente quedó en un planteamiento formal a las autoridades salientes que ahora será un tema de la gestión entrante.

Surtidoresuy.com consultó a Andrés Martínez presidente del referido Centro Comercial, quien aseguró que este tema es de larga data y hoy es una de la mayores preocupaciones de los comerciantes de Melo.

ALTO COSTO DEL COMBUSTIBLE EN MELO

El directivo dijo a nuestro medio que el alto costo del combustible es hoy en esa ciudad distante 60 kms. de Acegúa y 90 kms. de Yaguarón, la principal causa de la caída de las ventas en Melo.

El ahorro de llenar el tanque en Aceguá o Yaguarón no solamente impacta en la propia carga de combustible, implica además que quienes viajan a esas ciudades a surtir, aprovechan a hacer sus pedidos de almacén, y adquirir otras mercaderías que naturalmente dejan de adquirir en Melo a los comerciantes establecidos que pagan todos sus impuestos” agregó Martínez.

40 POR CIENTO MENOS

Para el presidente del Centro Comercial de Melo, esta situación es muy preocupante y ha causado el cierre de varios comercios (una Estación de Servicio entre ellos). “En nuestra ciudad el litro de Nafta Súper por ejemplo cuesta 78.50 pesos, contra los 48 que se consigue en la frontera, casi un 40 por ciento menos” expresó.

Para tener una idea, llenar un tanque de 40 litros en Yaguarón cuesta $ 1.920 mientras que la misma carga en Melo, al precio actual, llega a los $ 3.000 pesos.

Martínez explicó que urge una medida similar a la frontera con el descuento del 24 por ciento en el IMESI de tal modo de desestimular los permanentes viajes a surtir combustible. “Hace años los viajes  hasta Yaguarón o Aceguá, eran característicos de personas humildes que lo hacían en ómnibus, con poca incidencia sobre el comercio establecido, pero ahora esta realidad ya dejó de ser exclusiva a la gente de menores recursos, habiéndose masificado a una gran parte de la población que viaja en sus vehículos”, detalló.

DESEMPLEO FOMENTÓ CONTRABANDO DE COMBUSTIBLE

Otro aspecto sobre el que el directivo hizo énfasis, tiene que ver con la venta ilegal de combustible en la ciudad. “La propia situación de desempleo ha llevado a que mucha gente que no tiene trabajo, deba ganarse la vida vendiendo nafta brasilera en bidones o bocas clandestinas, generándose un comercio ilegal en franca competencia con la Estaciones de Servicio establecidas. Esta es una realidad que todo el pueblo conoce, pero nosotros también entendemos que esa gente de algo tiene que vivir”, dijo Martínez.

Consultado sobre el alcance de las pérdidas ante esta situación, Martínez prefirió esperar los resultados que en este sentido presentará una consultora privada en un mes. “Para mediados de marzo tendremos un porcentaje de lo que se pierde en Melo por la diferencia en el costo del combustible y otros aspectos inherentes al tema”, concluyó.

INCENDIO Y MUERTE EN BARRIO LÓPEZ

Sobre finales de año la crónica daba cuenta de un trágico incendio que dejó como saldo la muerte de una mujer de 32 años y dos niñas, de 5 y 11 años, en el barrio López Benítez de la ciudad de Melo, Cerro Largo.

Según informaron las autoridades policiales, en la finca contaban con un almacenamiento irregular de combustible, que vendían a los vecinos, “lo que fue clave para la rápida propagación del fuego” consignó el parte policial.

Etiquetas de la nota: estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes