Tamaulipas se está consolidando como un referente estratégico para la industria energética en México, gracias a su privilegiada ubicación geográfica, infraestructura de primer nivel y una riqueza de recursos naturales que lo colocan en el centro de atención nacional e internacional. Este 2025, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, el estado da un paso más hacia el futuro con la primera edición del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas, un evento que promete revolucionar la forma en que se genera, desarrolla e invierte en energía en el país.
El estado cuenta con una de las mayores reservas de hidrocarburos de México: el 63% de los recursos prospectivos del país están en su territorio, con un 53% aún sin explotar en yacimientos no convencionales. Además, ocupa el séptimo lugar nacional en reservas probadas. Entre los proyectos más destacados se encuentra el desarrollo del campo Trión, con una inversión que supera los 12.000 millones de dólares, un hito en exploración y producción petrolera.
Pero no solo los hidrocarburos brillan en el panorama energético del estado. Tamaulipas también tiene un potencial extraordinario para generar hidrógeno verde, con una capacidad de producción estimada de 57.500 kilotoneladas anuales. Este equilibrio entre oil and gas y energías renovables convierte al estado en un modelo de diversificación energética.
Desde la organización del encuentro expresaron a Surtidores Latam que la infraestructura de Tamaulipas es otro de sus grandes atractivos para la industria. Con más de 18 cruces fronterizos, tres puertos de altura y cinco aeropuertos, el estado se erige como un punto clave para la logística energética.
Además, la construcción de un sistema de almacenamiento de gas natural y el inicio de producción de una terminal de licuefacción para exportar gas natural a Europa, Centro y Sudamérica subrayan su papel como un actor global en el mercado energético.
Del 19 al 21 de marzo, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico será el escenario de este magno evento, que reunirá a empresas líderes, inversionistas, proveedores especializados y autoridades gubernamentales. Con una zona de exposición de 6.000 m², un programa de conferencias con expertos internacionales y espacios diseñados para networking y encuentros de negocios, el congreso busca fortalecer alianzas y generar nuevas oportunidades de inversión.
Entre las actividades principales, se discutirán temas clave como la transición energética, el desarrollo de infraestructuras estratégicas y el impacto de la innovación en el sector. Además, el evento será una plataforma para empresas emergentes y proyectos que buscan capitalizar el enorme potencial energético de Tamaulipas.
Con una visión clara, recursos inigualables y proyectos de alto impacto, el estado está listo para marcar el rumbo de la industria energética en las próximas décadas.Para más información sobre el evento y los proyectos energéticos del estado, visita ciet.tamaulipas.gob.mx.
0 comentarios