En el distrito de Desaguadero, ubicado en la provincia de Chucuito, región Puno, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería llevó a cabo una supervisión de grifos y Estaciones de Servicio para verificar el cumplimiento de las normas en la comercialización de combustibles.
Según informaron a través de un comunicado, esta acción formó parte de un operativo binacional desarrollado junto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Bolivia, en el marco del Grupo de Trabajo Multisectorial Perú–Bolivia.
Durante la intervención, se constató que en varios establecimientos se despachaba la cantidad exacta de combustible, en concordancia con el sistema de control volumétrico que exige precisión en las mediciones para proteger al consumidor final.
Sin embargo, también se detectaron irregularidades graves: uno de los grifos inspeccionados comercializaba combustibles líquidos sin contar con el respectivo Registro de Hidrocarburos, lo que motivó su clausura y la apertura de un procedimiento sancionador.
De acuerdo a OSINERGMIN, las acciones de fiscalización fueron acompañadas por efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes brindaron apoyo logístico y de seguridad durante las inspecciones.
Uno de los ejes fundamentales del operativo fue la toma de muestras de combustibles para su análisis en laboratorio. Según comentaron, estas pruebas se realizan en instalaciones acreditadas por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), para garantizar los resultados técnicos sobre la calidad del producto que llega al consumidor.
Cabe mencionar que este análisis contempla parámetros claves como el octanaje y la composición química del combustible, los cuales deben estar dentro de los rangos establecidos por las normas técnicas ya que la calidad del combustible no solo impacta en el correcto funcionamiento de los vehículos, sino que también tiene implicancias ambientales importantes.
Las fiscalizaciones en zonas de frontera, como Desaguadero, revisten especial importancia por su ubicación estratégica. El tránsito constante de mercancías y personas puede facilitar el comercio informal de combustibles, lo que pone en riesgo la seguridad energética, el medio ambiente y la economía formal. En ese sentido, mencionaron que el trabajo conjunto entre Perú y Bolivia busca consolidar mecanismos que promuevan un transporte y comercio transfronterizo formal, bajo estándares de legalidad y calidad.
0 comentarios