Uruguay cuenta con abundantes recursos lo que le permite posicionarse favorablemente en la producción de hidrógeno verde

Uruguay.
14 Ene, 2025
Tendencias Crece el potencial de Uruguay para convertirse en un destacado exportador de hidrógeno verde hacia Europa
Los “e-combustibles” prometen economía en el surtidor y status de “carbono neutral” en diez años.

Con la dirección del Gobierno y ANCAP, se están llevando a cabo en Uruguay diversas iniciativas para posicionar al país entre los líderes del mercado  mundial de los e-combustibles.

En este sentido el exministro de industrias, Omar Paganini, ahora canciller, había destacado que la mayor parte del hidrógeno producido en Uruguay estará destinada a la exportación, dado que se considera un combustible «caro» y menos adecuado económicamente para vehículos de pasajeros.

Actualmente la media del H2 ronda entre los 6 y los 20 dólares. En Japón, el precio puede alcanzar los 20 dólares por kilogramo, debido a la falta de recursos de energía renovable.

RENDIMIENTO ENERGÉTICO

El hidrógeno verde tiene un rendimiento energético significativo, con aproximadamente 33,6 kWh por kilogramo. En comparación, un litro de gasolina ofrece cerca de 8,9 kWh. Esto significa que un kilogramo de hidrógeno verde podría equivaler a alrededor de 3,77 litros de gasolina en términos de energía.

Sin embargo, a la hora de hacer comparaciones, es importante considerar también la eficiencia de los vehículos que utilizan este nuevo vector energético. Un ejemplo de esto es el Toyota Mirai, que puede almacenar hasta 5,6 kg de hidrógeno, otorgando una autonomía de aproximadamente 800 km.

OPCIÓN MÁS ECONÓMICA

Si tomáramos en cuenta el precio de una carga completa de 5,6 kg de H2 en 53 Euros (aproximadamente 2,650 pesos uruguayos), representaría una opción más económica que el uso de gasolina, que por la misma distancia podría superar los 4,500 pesos uruguayos para el mismo trayecto.

El H2 llevado a su expresión comercial en el surtidor, se traduce en un precio equivalente de aproximadamente a 2.50 dólares (comparado con un litro de gasolina que promedia un dólar con 20).

Afortunadamente, Uruguay cuenta con abundantes recursos hídricos y eólicos, lo que le permite posicionarse favorablemente en la producción de hidrógeno verde. Proyectos como el de HIF Global en Paysandú, que planea generar 100,000 toneladas de este vector anualmente, destacan el potencial del país en este ámbito. Además, la empresa ha establecido acuerdos para capturar CO2 de la planta de ANCAP, lo que resulta en la producción de e-combustibles, contribuyendo así a la neutralidad de carbono.

Es importante considerar que, aunque los costos iniciales del hidrógeno y los e-combustibles pueden ser elevados, se espera que con el tiempo su precio disminuya a medida que la tecnología avanza y se escala la producción.

Etiquetas de la nota: combustibles

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes