El transporte está atravesando una transformación que combina la energía limpia, digitalización y economía, redefiniendo los modelos logísticos. En este contexto, Uruguay se posiciona como un punto de encuentro regional con el Foro Movilidad 4.0, que se celebrará el 4 de diciembre en Punta del Este, en el marco de EXPOCARGA 2025.
La agenda del foro busca responder preguntas que el sector energético y de transporte empieza a hacerse con urgencia. Entre ellas se encuentran, ¿cómo se adapta la infraestructura existente, como las Estaciones de Servicio, a los nuevos vectores energéticos? ¿Qué oportunidades ofrece la electrificación para el transporte pesado y la logística de carga? ¿y cómo se integran las empresas, el Estado y la academia en este proceso?
Pablo Hernández, director de EXPOCARGA, expresó a Surtidores Uruguay que el Foro Movilidad 4.0 ofrecerá una visión integral sobre cómo Uruguay puede consolidarse como hub regional de innovación y sostenibilidad, y que es una oportunidad para profesionales de transporte, energía, infraestructura y tecnología de generar networking, aprender y colaborar intersectorialmente.
Con el apoyo de empresas e instituciones vinculadas a la energía, infraestructura y economía circular, y el respaldo regional de OLADE, que enviará un mensaje grabado para los asistentes, el foro se perfila como un espacio clave para analizar cómo acelerar la transición hacia un transporte más limpio e inclusivo.
Desde la organización expresaron a este medio que la apertura del foro estará a cargo de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, dando paso a una jornada que combinará experiencias científicas, políticas públicas y proyectos empresariales.
Entre las exposiciones, se resalta la participación de los representantes del Faraday Lab, laboratorio de innovación en baterías y electromovilidad de la Universidad de la República, Erika Teliz y Santiago Martínez abordarán las oportunidades de las baterías para transporte pesado y su segundo uso dentro de la economía circular.
Asimismo, Juan Pedro, especialista en vehículos híbridos, eléctricos y nuevas energías, presentará las soluciones de electrificación e hibridación aplicables a camiones pesados para logística cero emisiones.
El primer panel, “Energía y movilidad: la ruta hacia un transporte más sostenible”, contará con la participación de líderes del sector energético y de combustibles como Andrea Cabrera de UTE, Cecilia San Román de ANCAP, Arianna Spinelli de MIEM y Santiago Kröger de Bitafal. El debate se centrará en infraestructura eléctrica, combustibles alternativos, políticas públicas e integración público-privada para consolidar la transición energética en Uruguay y la región.
Como aporte adicional, los asistentes recibirán la versión digital del “Libro Blanco de la Movilidad Sostenible en América Latina y el Caribe 2025”, elaborado por OLADE, que proyecta un crecimiento regional del parque de vehículos eléctricos a 444.000 unidades, 25 veces más que en 2020.
Cabe destacar, que el encuentro fue distinguido con el Sello “+Mujeres +Energía”, otorgado por la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía. Este reconocimiento se concede a actividades que aseguran la participación sustantiva de mujeres como expositoras, panelistas o referentes, contribuyendo a visibilizar el liderazgo femenino en un sector históricamente masculinizado.
Sin dudas, la movilidad eléctrica ya no es un tema de futuro, sino un proceso que avanza entre desafíos logísticos, inversión en infraestructura y adaptación empresarial. Quienes quieran ser parte de este evento pueden inscribirse, en el siguiente enlace: https://redtickets.uy/evento/Foro-MOVILIDAD-40-ENERGIA-TRANSPORTE-Y-ECONOMIA-CIRCULAR–ExpoCarga-2025/23864/













0 comentarios