Perú.
11 Feb, 2025
Análisis. Dejar atrás la importación de diésel: ¿La electromovilidad y el GNV son las claves?
A medida que el mercado de vehículos eléctricos crece, la adopción de tecnologías más limpias como el Gas Natural Vehicular podría ser fundamental para acelerar la transición energética.

Según datos de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (ALADDA), en el Perú se registraron 6,602 vehículos electrificados vendidos el año pasado, lo que representa un aumento del 47.2% respecto al 2023. 

Sin embargo, el avance de la electromovilidad en el país aún enfrenta múltiples desafíos, especialmente en lo que respecta a la infraestructura de carga y el rol del Estado en su promoción.

Erick García Portugal, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, destacó a Surtidores LATAM que aunque el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país es una buena noticia, su crecimiento es todavía lento. 

Vamos de a poco, pero ya con los reglamentos aprobados se requiere un impulso más fuerte del Estado para acelerar el cambio”, señaló. En ese sentido, expresó que la transición energética debe enfocarse en un transporte sostenible que aproveche los recursos disponibles a nivel nacional.

Al respecto, destacó que la electromovilidad es una alternativa viable para vehículos menores, mientras que el Gas Natural Vehicular se presenta como una opción adecuada para unidades de mayor tamaño, como buses y camiones. “Debe impulsar el uso de los recursos que tenemos”, afirmó.

Uno de los actores que ha tomado la iniciativa en este proceso es la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad que está promoviendo el uso de transporte urbano con tecnologías eléctricas y a gas. “Yo creo que hay que seguir impulsando”, mencionó.

No podemos seguir dependiendo del diésel, que es más contaminante, que no ayuda en la transición energética y que, lamentablemente, el país no produce. Aparte, tenemos que subsidiarlo, lo que lo convierte en una alternativa poco eficiente”, concluyó García Portugal.

Hoy en día, las expectativas están puestas en las iniciativas en curso, como la Ley de Electromovilidad, que busca fomentar el gobierno nacional con este tipo de tecnologías sostenibles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes