El establecimiento cuenta con cuatro surtidores

Uruguay.
21 Feb, 2025
Carece de sello Denuncian boca de expendio de combustible en Tacuarembó con cuatro surtidores y venta de gasoil más barato
Opera por fuera del circuito de las Estaciones de Servicio. La URSEA, que había sido alertada en noviembre, tomó conocimiento y lo inspeccionará a fin de tomar acciones si correspondieran.

Existen diversas bocas clandestinas de expendio de combustible, con una importante presencia en zonas como Paysandú y Salto, tanto en las modalidades de contrabando como de locales de diversos ramos, que comercializan el producto al menudeo en bidones en forma totalmente ilegal.

Estos establecimientos plantean serias preocupaciones sobre la seguridad, la competencia leal y el impacto económico en los negocios legítimos. Muchas ya han sido denunciadas ante URSEA, organismo que actúa- según había manifestado su vicepresidente a Surtidores- solamente ante denuncias.

La Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay también había fijado posición al respecto, con la creación de una comisión especialmente nombrada para detectar y combatir la venta ilegal de combustible en todas sus modalidades, en defensa de sus socios.

¿DENTRO O  FUERA DE LA NORMATIVA?

La situación que ocupa la nota de hoy tiene que ver con una boca de expendio de combustible por fuera del circuito de las Estaciones de Servicio, (carece de sello) a través de una moderna red de cuatro surtidores, pista, iluminación, etc. en el departamento de Tacuarembó.

Según información recogida por nuestra redacción, en el lugar es posible adquirir gasoil, cuatro pesos más barato el litro que en las estaciones constituidas.

La misma fuente informó a nuestro medio que una estación de similares características, también funcionaría en la ciudad de Paso de los Toros. Surtidoresuy.com no pudo confirmar si se trata de un establecimiento funcionando dentro de la normativa o lo hace fuera de ella, algo que la URSEA deberá aclarar oportunamente.

LO QUE DICE URSEA

Al respecto de este tema, Surtidores se puso en contacto con Silvana Romero presidenta de esa unidad reguladora, organismo en el que fuera radicada una denuncia el pasado mes de noviembre, a fin de recoger su versión sobre este punto.

La funcionaria informó que efectivamente ese organismo había recibido la denuncia del caso. “Estos procedimientos demandan –como todos- un proceso administrativo, técnico y de fiscalización que se está cumpliendo por las vías habituales. Luego de esto se elevan los obrados al Directorio que toma conocimiento y promulga las resoluciones que corresponden a cada paso en particular, de acuerdo a su leal saber y entender. En este caso el directorio no tenía conocimiento, aunque eso no obsta que se estuvieran cumpliendo los pasos a nivel de fiscalización dentro de URSEA” enfatizó.

Las declaraciones de Romero indican que existe un proceso establecido para abordar estas denuncias, pero también ponen de relieve la importancia de la fiscalización activa por parte de la unidad que preside, a fin de prevenir y actuar en consecuencia con estos establecimientos clandestinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes