Detallistas de combustibles en RD advierten crisis si el Gobierno aumenta márgenes solo a transportistas y distribuidores.

Los detallistas advierten que dejarles fuera de cualquier ajuste podría provocar una crisis operativa

Latam.
14 May, 2025
El reclamo se produce en un contexto de revisión de márgenes dentro del sector hidrocarburos, que se ha venido discutiendo entre el MICM y distintos actores de la cadena. Detallistas de combustibles preocupados por posible exclusión en ajuste de márgenes de comercialización
República Dominicana. Representantes del sector detallista de combustibles manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno incremente los márgenes de beneficio solo para los distribuidores y transportistas, excluyendo a las estaciones de venta al detalle, a quienes consideran «los más golpeados» de la cadena. «Somos nosotros quienes vendemos galón por galón al motorista, al […]

República Dominicana. Representantes del sector detallista de combustibles manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno incremente los márgenes de beneficio solo para los distribuidores y transportistas, excluyendo a las estaciones de venta al detalle, a quienes consideran «los más golpeados» de la cadena.

«Somos nosotros quienes vendemos galón por galón al motorista, al vehículo público, al privado, arriesgando incluso la vida en la pista. ¿Cómo es posible que se pretenda dejar fuera a quienes reciben todos los golpes?», expresó uno de los voceros de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas), al denunciar lo que califican como una propuesta «insensata» por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

De acuerdo con los detallistas, el margen bruto promedio por galón ronda entre RD$23 y RD$25, de los cuales deben descontar cerca de RD$6 por pago con tarjeta, RD$1 por energía eléctrica y unos RD$10 para costos operativos como personal, limpieza y administración. A eso se suman impuestos, desechos peligrosos y otros gastos regulatorios.

«Nos tratan como grandes empresarios cuando en realidad somos microempresas. Nos han clasificado mal, y ahora nos calculan como si nuestras ventas significaran ganancias, cuando el margen neto es pírrico», denunció el representante.

Le podría interesar: Estaciones de combustibles ofrecen rebajas de hasta RD$15 en el interior del país

El reclamo se produce en un contexto de revisión de márgenes dentro del sector hidrocarburos, que se ha venido discutiendo entre el MICM y distintos actores de la cadena. Sin embargo, los detallistas advierten que dejarles fuera de cualquier ajuste podría provocar una crisis operativa.

«O nos aumentan a todos, o se rompe la baraja. Aquí van a haber problemas muy serios si no se piensa en quienes estamos todos los días al frente, enfrentando la carga regulatoria, las auditorías y hasta los asaltos», advirtieron.

Resolución que indexa clasificación de mipymes

El MICM publicó una a resolución oficial que actualiza (indexa) los valores de clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en función de la inflación, tomando como base el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Banco Central.

La resolución ajusta los rangos de ventas brutas anuales y de cantidad de empleados para definir si una empresa es micro, pequeña o mediana, según los valores actualizados al cierre del 2025. Esto se hace para reflejar la realidad económica y mantener vigente el marco legal de apoyo a las Mipymes.

Clasificación actualizada (vigente para 2025):

  1. Microempresa de subsistencia:
    • Hasta 2 trabajadores.
    • Ventas brutas anuales de hasta RD$856,459.50.
  2. Microempresa de acumulación:
    • Hasta 10 trabajadores.
    • Ventas brutas anuales de hasta RD$11,419,854.62.
  3. Pequeña empresa:
    • De 11 a 50 trabajadores.
    • Ventas brutas anuales de hasta RD$77,084,018.72.
  4. Mediana empresa:
    • De 51 a 150 trabajadores.
    • Ventas brutas anuales de hasta RD$288,351,329.30.

¿Para qué sirve esta clasificación?

Esta clasificación es importante porque:

  • Determina los beneficios fiscales, financieros y regulatorios que puede recibir una empresa como parte del régimen de apoyo a las Mipymes.
  • Asegura que las empresas no pierdan su condición de Mipyme debido a la inflación.
  • Es usada por instituciones públicas para diseñar programas de financiamiento, capacitación y compras gubernamentales destinadas a las Mipymes.

La resolución simplemente actualiza los topes de ventas y empleados que determinan si una empresa es micro, pequeña o mediana, ajustándolos por la inflación del 2025. Esto garantiza que más empresas sigan calificando para los beneficios Mipyme.

Alto costo por registro de operación

También criticaron el sistema de auditorías, el costo de renovar registros de operación y la presión para sustituir tanques y unidades de transporte sin acompañamiento financiero. «Nos obligan a contratar auditorías privadas por más de RD$120,000. ¿Cómo se sostiene eso con márgenes tan bajos?», cuestionaron.

Los detallistas aseguraron que han solicitado una reunión con el ministro del MICM para plantear su posición y reiteraron su disposición a dialogar, pero advirtieron que no aceptarán ser excluidos.

Fuente: Ehplus.do

Etiquetas de la nota: combustibles | estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes