Perú.
13 May, 2024
Buenas prácticas. El uso del serafín en Estaciones de Servicio: El caso de Petroperú
Demostrando el compromiso por la calidad y la transparencia hacia los consumidores.

El medidor volumétrico estándar con capacidad para cinco galones, denominado serafín, cumple un rol importante en la verificación y certificación de la exactitud de los surtidores o dispensadores en Estaciones de Servicio y grifos.

Cabe señalar, que su uso no solo asegura la exactitud en las transacciones de combustible, sino que también garantiza la transparencia y la confianza de los clientes que eligen la marca.

Al respecto, Surtidores LATAM conversó con Francisco Alvarado, Gerente del departamento de Marketing de Petroperú, empresa que cuenta con más de 700 Estaciones de Servicio distribuidas en el país.

En nuestra Red de Estaciones de Servicio afiliadas, capacitamos al personal que gestiona la atención al consumidor, que tenga en cuenta la normativa respecto a la disponibilidad del cilindro patrón llamado de manera común ‘serafín’ en el establecimiento, el mismo que debe estar calibrado”, mencionó. 

Asimismo el referente comentó que la capacitación de los trabajadores no solo se centra en la disponibilidad y el correcto uso del dispositivo, sino también en la difusión de contenido orientado al manejo adecuado del mismo.

Cabe mencionar que además de su rol en la garantía de la cantidad exacta de combustible, el serafín también desempeña un papel importante en el cumplimiento normativo ya que los establecimientos de venta al público de combustibles son supervisados mediante el control metrológico realizado por Osinergmin.

Todo esto, al margen de cumplir normas y evitar posibles multas o acciones administrativas, busca que los consumidores de nuestra marca cuenten con la garantía tanto de cantidad y calidad de producto y a precios competitivos”, resumió Alvarado.

¿Cómo utilizar el serafín?

  • Verificar la calibración: Asegurarse de que esté calibrado y cuente con un certificado emitido por una entidad acreditada, como el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL) o un Laboratorio de Calibración acreditado por INACAL.
  • Llenar el Serafín con el combustible a medir.
  • Vaciarlo y permitir que se escurra durante treinta segundos para asegurar que su interior esté adecuadamente humedecido.
  • Colocarlo cerca del equipo que se va a calibrar.
  • Verificar la horizontalidad del serafín para garantizar su precisión.
  • Confirmar que el indicador del dispensador o surtidor esté en cero antes de proceder.
  • Despachar cinco galones utilizando el serafín como medidor patrón.
  • Evaluar los resultados obtenidos y realizar la calibración necesaria del surtidor o dispensador en función de la medición realizada con el serafín.
  • Realizar una nueva prueba para verificar la precisión del equipo encargado del despacho del combustible.
Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes