Colombia.
30 May, 2024
Análisis. Eliminación impuesto a los combustibles: Indican que podría producirse una recuperación en las ventas de galones
Afirman que podría ser positivo para los empresarios del sector de las Estaciones de Servicio.

En medio de un debate legislativo tras la propuesta de eliminación de los impuestos a los combustibles liderada por el representante conservador Wadith Manzur, surgen distintas opiniones.

El congresista manifestó a través de un video en la plataforma X, que es clave encontrar soluciones distintas al aumento. “Es necesario demostrarle al Gobierno que no podemos seguir incrementando el precio de la gasolina y mucho menos los del ACPM”, afirmó.

Al respecto, Javier Vargas Becerra, Gerente de la Estación de Servicio La Frontera, dialogó con Surtidores LATAM y ofreció su perspectiva sobre el impacto que esta iniciativa tendría en el sector minorista.

En primer lugar reconoció que la medida promete ser un impulso para el mercado de combustibles, aliviando los bolsillos de los colombianos y reactivando las ventas en las Estaciones de Servicio.

Sin embargo, el empresario reconoce los desafíos que enfrentaría la implementación de esta propuesta. Vargas señaló que la eliminación de impuestos pondría en riesgo los ingresos del Gobierno Nacional, lo que podría dificultar su materialización. “La propuesta afecta sensiblemente una fuente de recaudo de recursos”, sostuvo.

En cuanto al beneficio para los empresarios del sector minorista de combustibles, el referente consideró que, de aprobarse el proyecto, habría una recuperación en las ventas de galones, reduciendo el rezago que se ha experimentado en años anteriores.

Asimismo, destacó que ayudaría a corregir la distorsión actual entre las condiciones de venta en las zonas fronterizas y el resto del país, lo que fortalecería las ventas en las Estaciones de Servicio ubicadas en estas áreas.

Contribuiría a incrementar los galones vendidos, pero cabe resaltar que en la actualidad la reducción de ventas en las Estaciones de Servicio es un efecto combinado de alza de precios en el producto y de el efecto de la contracción generalizada de la economía colombiana”, resumió Vargas Becerra.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes