En la actualidad, el Gas Natural Licuado (GNL) se está consolidando como una pieza fundamental en la revolución energética, y su presencia en Estaciones de Servicio puede ir marcando un cambio significativo.
Camiones, barcos y autobuses ya adoptaron este combustible como una opción respetuosa con el medio ambiente, reduciendo las emisiones de carbono y mejorando la calidad del aire.
Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con Alex Contreras Paredes, Gerente General de la compañía All Energy Perú, que se especializa en ingeniería de la energía.
Comentó que durante los últimos años, se ha observado un aumento sustancial en la capitalización de empresarios de Estaciones de Servicio que buscan adoptar el GNL. “Prácticamente tenemos reuniones continúas”, relató.
Asimismo comentó que muchos están interesados en invertir en infraestructuras para la recepción, almacenamiento y despacho de GNL. Además, mencionó que algunos de estos propietarios del sector minorista de combustibles están considerando la posibilidad de producir GNL directamente en sus instalaciones.
De esta manera, Contreras aseguró: “En un año o año y medio debemos ya tener más consolidado estos proyectos y este mercado del GNL”. Con ese objetivo, el referente mencionó que están proponiendo la transición de las flotas vehiculares actuales, que usualmente funcionan con petróleo o diésel, hacia sistemas dual fuel.
Esta propuesta, según manifestó, implica la sustitución de un porcentaje significativo de combustibles convencionales por gas natural en los mismos motores. De esta manera, se busca facilitar la transición permitiendo a los transportistas ir renovando gradualmente sus flotas con vehículos de GNL de fábrica.
“Estamos ayudando para que los empresarios de las Estaciones de Servicio que inviertan en estas instalaciones también ya tengan un mercado disponible mediante estos sistemas dual fuel”, resumió Contreras.
0 comentarios