Al cierre del 2023, las exportaciones de biodiésel en Paraguay han alcanzado niveles sin precedentes tanto en volumen como en valor, marcando un hito significativo para el sector de los biocombustibles en el país.
En conversación con Surtidores Latam, el presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), Massimiliano Corsi, señaló que este crecimiento es solo el principio de una tendencia al alza, con perspectivas de duplicarse o triplicarse en el próximo año.
Datos proporcionados por la Dirección de Combustibles Alternativos y Renovables y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) revelaron que en el año anterior, Paraguay exportó 8.9 millones de litros de biodiésel, valuados en aproximadamente USD 10.2 millones.
Según Corsi, este logro no solo resalta el progreso del sector en el ámbito internacional, sino también su crecimiento interno, con un incremento en el porcentaje de mezcla de biodiésel con el gasoil tipo 3, pasando del 2% al 5%, impulsando así la demanda en el mercado local.
El presidente de Biocap enfatizó la importancia de continuar aumentando el porcentaje de mezcla de biodiésel en el combustible, citando ejemplos regionales como Argentina, con un porcentaje superior al 10%, y Brasil, que actualmente alcanza el 13%.
Asimismo, Paraguay se encuentra con proyectos en marcha para alcanzar un 15% de mezcla e incluso explorando la posibilidad de llegar al 25%. Este incremento no solo promueve la inversión en infraestructura y tecnología, sino que también fomenta la creación de empleo en el país.
“El potencial de Paraguay en la producción de biodiésel se ve respaldado por su abundante materia prima, principalmente aceite de soja, que proporciona una base sólida para la expansión del sector. Con una capacidad anual de producción de 240 millones de litros, estamos posicionados para satisfacer la creciente demanda tanto interna como externa”, expresó el especialista.
Cabe destacar, que los destinos principales de las exportaciones de biodiésel paraguayo han sido Bélgica y Holanda, aunque se vislumbra un futuro prometedor en el mercado estadounidense. Corsi señaló que las conversaciones para ingresar a este objetivo ya han comenzado, con la presentación de la documentación necesaria. Esta apertura potencial hacia Estados Unidos representa una oportunidad significativa para expandir aún más el alcance global del biodiésel.
0 comentarios