producción de hidrocarburos

Paraguay.
7 Oct, 2025
Debate Entre subsidios, dependencia y desregulación: el gas no baja pese al dólar en caída
Los precios del GLP se mantienen altos. La dependencia total de Argentina, y la falta de alternativas locales genera inseguridades, mientras el sector busca un modelo más seguro y transparente.

En los últimos meses, el guaraní se fortaleció frente al dólar. Desde marzo, la divisa estadounidense cayó casi G. 1.000, pero los paraguayos que cargan sus garrafas no sintieron el alivio en el bolsillo. El precio del Gas Licuado de Petróleo sigue prácticamente congelado, y detrás de esa aparente contradicción se esconde una trama que mezcla decisiones políticas en Argentina, dependencia energética y un mercado local que todavía busca madurar.

Desde febrero, el país depende en un 100% del gas proveniente de Argentina, luego de que Bolivia saliera del mercado de exportación por falta de excedentes. Así, cualquier cambio en la política energética del gobierno de Javier Milei impacta directamente en los precios locales.

“El sinceramiento de tarifas en Argentina tuvo un efecto inmediato”, explicó Adalberto Acuña, director comercial de Petropar. “El gobierno levantó subsidios, liberó precios y eso repercute en los costos para Paraguay”, agregó. Frente a esto, la petrolera estatal mantiene el GLP en G. 7.374 por kilo y G. 4.240 por litro desde mayo, sin margen para nuevas reducciones, pese al contexto cambiario favorable.

En paralelo, Gustavo Lucero, presidente de la Cámara Paraguaya de Gas, fue más allá: “El mercado argentino se desreguló y los costos de origen subieron. Ya no se fijan según el Brent, sino conforme al Plan Gas argentino. Eso cambió todas las referencias”.

Según los especialistas, aunque el dólar baje, si el costo del gas importado se encarece por decisiones estructurales, los precios internos se mantienen altos. Asimismo, la situación es más notoria, debido a que el país carece de producción propia y no cuenta con proveedores alternativos.

Cabe señalar, que detrás de la coyuntura, hay dilemas que surgen desde la raíz. Fabricio Duarte, director de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petróleo, en diálogo con Surtidores Latam, sostuvo que el mercado paraguayo arrastra una deuda estructural con la seguridad, la trazabilidad y la regulación. 

“El gas no se diferencia por su contenido, sino por el cilindro que lo contiene. Ese envase, con marca en relieve, representa el compromiso de la empresa con la calidad y la seguridad”, señaló.

El especialista describió un escenario marcado por la informalidad, sin trazabilidad. “Discutir un nuevo modelo regulatorio no es una opción administrativa, es una necesidad estratégica urgente”, remarcó.

 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes