CLAEC 64ª edición Buenos Aires 2025.
Latam.
28 Mar, 2025
Actualidad. Esta noche finaliza la CLAEC en la ciudad de Buenos Aires
El encuentro culmina luego de tres días de debates sobre el futuro del sector de combustibles en América Latina.

Esta noche concluye en la ciudad de Buenos Aires la 64ª edición de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), evento que reunió a delegaciones de 12 países de América Latina, empresarios de Estaciones de Servicio, funcionarios y representantes de las principales petroleras. 

Durante tres días, los participantes debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sector, con especial enfoque en el Gas Natural Comprimido (GNC), los costos laborales y la aplicación de inteligencia artificial en la industria.

El encuentro, que tuvo como sede el Hotel Marriot Buenos Aires, marcó el regreso de Argentina como anfitriona de la CLAEC después de ocho años. La apertura contó con la participación de Daniel Añon y Carlos Guimaraes, secretario general permanente y presidente saliente de la CLAEC, respectivamente; Isabelino Rodríguez, presidente de CECHA; y Carlos Gold, presidente entrante de la comisión. También asistieron figuras clave del sector, como Mauricio Martín (YPF), Andrés Cavallari (Raizen Argentina), Santiago Zubizarreta (Trafigura Argentina) y Eduardo Torras (Delta Patagonia).

Pretendemos siempre tener más peso en cada país al que vamos, que nuestros colegas puedan conseguir cosas a través de la llegada de los demás países y que estén presentes las autoridades para que vean que no es tan como dicen”, había afirmado días atrás a Surtidores LATAM el secretario permanente de CLAEC, Daniel Añón.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue el análisis del mercado del GNC/GNV en la región. Durante la primera mesa de trabajo, se discutieron las regulaciones vigentes, la penetración del gas vehicular en el parque automotor y su sostenibilidad en un contexto donde los vehículos eléctricos e híbridos ganan protagonismo.

El segundo bloque de debates se centró en los costos y aspectos laborales que afectan a las Estaciones de Servicio. Se abordaron temas como la planificación del negocio, la dotación de personal, los requisitos de capacitación y la jornada laboral. Uno de los puntos más discutidos fue la posible implementación del autoservicio, una propuesta que genera controversia por su impacto en el empleo y las regulaciones actuales en distintos países.

El tercer gran tema del evento que se debatirá durante la jornada de hoy será el de la inteligencia artificial aplicada al sector. Se explorarán avances en métodos de pago, como el reconocimiento facial y el financiamiento bancario automatizado, así como herramientas para optimizar la gestión de inventarios y mejorar la experiencia del cliente.

Para cerrar el encuentro, este viernes por la noche se llevará a cabo una cena especial en la que algunos asistentes recibirán regalos como reconocimiento a su participación y compromiso con la industria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes