La sensación de alerta entre los empresarios y trabajadores de Estaciones de Servicio respecto de la exposición permanente a ser víctimas de delitos informáticos, que se hizo carne en primera instancia con la proliferación de las aplicaciones de pago electrónico ilegítimas, abrió el debate sobre un abanico extenso y variopinto de operaciones similares con otros métodos.
En ese contexto, la CECNERN informó a surtidores.com.ar que desde hace un tiempo prolongado vienen dedicando esfuerzo y adquiriendo experiencia para que los estacioneros estén protegidos de ataques cibernéticos que pueden llegar a causarles pérdidas económicas significativas.
En ese contexto, el asesor en Ciberseguridad de la Cámara de Estaciones de Servicio de Río Negro y Neuquén, Gustavo Iván Díaz, detalló a este medio que están profundizando acciones para que los dueños de los establecimientos, superen el temor y estén preparados para evitar problemas relacionados con la evolución tecnológica aplicada a comercio de combustibles.
“Cuando hablamos de seguridad en las Estaciones de Servicio, a menudo nos centramos en medidas físicas para prevenir incidentes”, aseveró el asesor de la entidad expendedora. Sin embargo, advirtió sobre la importancia de proteger la información en el mundo virtual, donde los riesgos son tan reales como los físicos.
El consultor en Innovación y Desarrollo Tecnológico, valoró que en la era digital, la preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos personales está en constante aumento. “Cada clic en internet o cada transacción digital, deja rastros que pueden ser explotados por individuos malintencionados y las Estaciones de Servicio no son inmunes a esta creciente amenaza”, avisó.
Díaz informó que las estafas han evolucionado de manera significativa y en este sentido expresó que “los ladrones modernos son más astutos y utilizan técnicas sofisticadas para obtener acceso a nuestra información y, en última instancia, a nuestros bolsillos”. Agregó que ya no se trata solo de robos tradicionales; porque ahora el expendedor enfrenta amenazas digitales que pueden tener consecuencias igual de devastadoras.
Al respecto, detalló que están poniendo en estos días especial atención no solamente a la prevención del pago de operaciones con aplicaciones de billeteras virtuales falsas, sino también en la “intrusión maliciosa de hackers” en los chips que auditan la carga y descarga de los camiones cisterna en los tanques subterráneos de las Estaciones de Servicio.
Aseveró en relación a dicha situación, que en ocasiones puede llegar a representar una pérdida de dinero equivalente a varios miles de litros mensuales y explicó que los establecimientos más alejados de los centros urbanos están más expuestos a estos riesgos debido a las deficiencias de seguridad en las redes Wi Fi o de conectividad.
Pero además comentó que “los estafadores aprovechan nuestra distracción o momentos de alta actividad para engañarnos con tácticas de ingeniería social, llevándose nuestro dinero antes de que nos demos cuenta”.
El especialista llamó a que se adopten medidas proactivas para salvaguardar la información en línea, mediante una concientización a los empleados y propietarios de las operadoras de combustible sobre las amenazas digitales actuales y la importancia de implementar protocolos de seguridad cibernética robustos.
Díaz admitió finalmente que cuando llega el momento de enfrentar estos temas, el empresario se alarma, pero aclaró que, el objetivo pasa siempre por ayudar y darle tranquilidad sobre la seguridad de sus datos.
0 comentarios