Los estacioneros aseguran que la comisión que les retienen por las ventas supera la tasa de inflación

Argentina.
12 Jul, 2024
Impacto económico Estaciones de Servicio reclamarán contra el exceso de comisiones de billeteras virtuales y tarjetas
Los aranceles que acarrea su operatoria preocupan al sector. Aseguran que los medios de pago digitales ya representan el 70 por ciento del total de las compras de combustibles.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan (CECA San Juan), Miguel Caruso, tomó la posta de los asociados de la región que sufren una sangría financiera cotidiana en su rentabilidad, a medida que los clientes dejan de lado el efectivo para pagar las cargas de combustibles con medios plásticos y digitales.

En este contexto, el dirigente cuyano anunció en diálogo con surtidores.com.ar un contundente reclamo colectivo que las Estaciones de Servicio están armando contra las elevadas comisiones impuestas por las billeteras virtuales y las tarjetas de crédito y débito. Caruso detalló el impacto económico que estas retribuciones generan en el sector, ya que son costos que las Estaciones de Servicio deben asumir en su totalidad.

Según los cálculos de la CECA San Juan, las compras realizadas mediante débito a través de Mercado Pago implican un cobro de la aplicación del 5,57 por ciento, con un pago diferido a 3 días. El referente empresario, señaló que, considerando el índice de costo de vida mensual del 4,5 por ciento, la comisión efectiva se eleva al 6 por ciento, superando así la tasa de inflación.

El escenario es aún más complicado cuando se trata de tarjetas de crédito, donde la comisión es del 7,93 por ciento y el pago se acredita a 20 días. Aquí, la inflación añade un 3 por ciento adicional, elevando el porcentaje total al 10,93 por ciento. Por su parte, a través de Mercado Crédito la plataforma cobra un 6,1 por ciento y acredita en 24 horas. “¿Por qué si la aplicación le cobra un interés al usuario por prestarle dinero para comprar, nos tiene que cobrar también a quienes vendemos?”, se preguntó Caruso.

El titular de la entidad también destacó que las comisiones para el dinero en cuenta de Mercado Pago son del 5,56 por ciento, mientras que las tarjetas de crédito tradicionales imponen una comisión del 6,17 por ciento, con acreditación a cinco días hábiles, sumando un 1,7 por ciento adicional debido a la inflación. Las tarjetas de débito cobran un 5,56 por ciento con un pago a un día hábil, resultando en una comisión del 5,7 por ciento.

En ese marco, el entrevistado subrayó que los constantes aumentos en los precios de los combustibles agravan la situación. En los primeros diez días de cada mes, las operaciones realizadas con Mercado Pago generaron una pérdida del 11 por ciento para las Estaciones de Servicio, cifra que escala con cada incremento mensual.

Las promociones obligatorias también representan un desafío, ya que los operadores deben asumir con su propio capital las operaciones con medios de pago digitales, que representan el 70 por ciento del total de las compras de combustibles”, recordó Caruso. Ante esta situación, CECA San Juan está gestionando con Mercado Pago y las compañías para que consideren una serie de medidas de alivio que equilibren los costos y beneficios, especialmente en un contexto donde el reemplazo del efectivo por medios digitales es casi total.

Etiquetas de la nota: combustibles | estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes