Latam.
12 Mar, 2024
Por la inseguridad. Estaciones de Servicio: ¿Sirven o no los servicios de vigilancia?
Indican que es un elemento que puede disuadir a los delincuentes y proporcionar un respaldo en caso de emergencia.

Una de las preocupaciones de muchos empresarios del sector minorista de combustibles es que sus trabajadores sean blanco de robos, asaltos y otros incidentes violentos que puedan ocurrir dentro de las instalaciones.

Ante esta situación, muchos propietarios de Estaciones de Servicio están buscando formas de mejorar la seguridad en sus instalaciones. Desde la instalación de sistemas de vigilancia avanzados hasta la contratación de seguridad adicional.

Al respecto, Surtidores LATAM conversó con Oscar Dany Solimano Quiroz, administrador de grifos con más de 2 décadas de experiencia, quién trabaja con personal de vigilancia.

Contratamos el servicio de seguridad externa para que nos proteja las 24 horas del día. Son dos turnos rotativos, en las mañanas y en las noches”, relató el referente.

Asimismo señaló que los incidentes de asalto tienden a producirse con mayor frecuencia durante el horario nocturno, lo que subraya la necesidad de una vigilancia constante en esa franja.

Es un servicio que tiene un costo que no todos los empresarios del sector pueden asumir. Pero lo que es importante saber es que es persuasivo. Tanto la cámara de seguridad como el vigilante, minimizan el impacto que pueda suceder en un robo”, argumentó.

En ese sentido, hizo hincapié en que, aunque los costos pueden ser un factor limitante, la inversión en seguridad es rentable a largo plazo, ya que ayuda a proteger los activos del negocio y a garantizar la seguridad tanto para los empleados como para los clientes de la Estación de Servicio.

En última instancia, consideró que la presencia de personal de vigilancia ayuda a minimizar el impacto de cualquier evento adverso y ofrece una mayor tranquilidad a los propietarios y operadores. “Es un negocio donde se maneja dinero, de esta manera evitas ser víctima de robos o reduces su impacto”, resumió Solimano Quiroz.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes