En Latinoamérica, las filtraciones de hidrocarburos en Estaciones de Servicio representa un desafío tanto ambiental como económico. Aunque los incidentes suelen ser de bajo volumen, sus consecuencias pueden ser graves, desde la contaminación de suelos y cuerpos de agua hasta la afectación de comunidades cercanas. Ante esta problemática, surgen tecnologías innovadoras como DISOL-ECO, una solución responsable desarrollada para mitigar el impacto ecológico en el sector de los combustibles.
Surtidores Latam conversó con Gabriel Carlón, CEO de IMCAR & DISOL-ECO, quien destacó las características únicas de este producto y su papel en la industria. “Nuestra misión es brindar una alternativa eficiente para manejar los desechos y contaminantes generados en el proceso de refinación y distribución de los derivados del petróleo”, comentó el mismo, enfatizando la importancia de ofrecer herramientas alineadas con los estándares ambientales actuales.
En este sentido, el componente se posiciona como una opción viable para las refinerías que buscan reducir su efecto ambiental. Su capacidad para degradar de manera efectiva los hidrocarburos y reducir los niveles de Demanda Química de Oxígeno (DQO) ha sido reconocida en el sector. Además, contribuye a la minimización de sobrantes tóxicos y se destaca por su eficiencia en la limpieza de suelos y aguas afectadas.
“Lo que hace especial a DISOL-ECO es su rapidez y efectividad. No sólo ofrecemos un producto que cumple con las normativas, sino que también garantizamos una mejora significativa en los procesos de administración”, agregó Carlón.
El uso de esta innovadora fórmula, está enfocada principalmente en la limpieza de superficies y equipos contaminados con materiales hidrocarbonados, así como en el tratamiento de restantes líquidos y sólidos.
Carlón explicó que el producto no se emplea directamente en el proceso de producción de combustibles, sino que se utiliza en las etapas posteriores para manejar los subproductos generados. “Queremos ser un apoyo para las refinerías que buscan proteger su entorno y cumplir con los compromisos de sostenibilidad”, destacó el CEO.
La tecnología verde que caracteriza a este degradador molecular, no solo responde a las demandas del sector, sino que también contribuye a una práctica segura de los recursos naturales. Según el especialista, la adopción de soluciones amigables es fundamental para garantizar la viabilidad de la industria de los carburantes en un contexto global que exige mayor compromiso con el entorno.
“Nuestra visión es que cada vez más empresas en Latinoamérica puedan incorporar herramientas como DISOL-ECO para reducir su huella medioambiental y proteger a las comunidades cercanas”, afirmó.
0 comentarios