En la actualidad, la competencia desleal, en términos de fijación de precios de los combustibles, deja a numerosas Estaciones de Servicio y empresarios minoristas en una posición vulnerable.
La falta de regulación permitió que las empresas mayoristas ejerzan un control desproporcionado sobre los valores en el mercado, afectando negativamente la rentabilidad y la competitividad de los negocios más pequeños del sector.
Acerca del tema, Surtidores LATAM dialogó con Juan Ricardo Fernández Russi, ex presidente de la Junta Directiva de Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) y CEO en Estaciones de Servicio Sostenibles SAS.
“La problemática del sector está en la integración vertical y la competencia desleal de empresas como Primax, Terpel, etc en los temas de los precios”, sostuvo el referente.
Asimismo destacó que la principal preocupación de los empresarios minoristas de combustibles radica en los bajos márgenes de comercialización y los altos gastos asociados al sector.
Por otro lado, Fernández Russi explicó que trabajar con márgenes mínimos de sostenibilidad podría ser una solución, y que la protección del Estado en este sentido sería beneficiosa.
“De esta manera también la reforma laboral no tendría un impacto grave en nuestras finanzas. Sería completamente viable. Un sector bien llevado, bien manejado, administrado, con disciplina y constancia, puede lograrlo”, sostuvo.
“Yo pienso que el principal factor que afecta al sector es la integración vertical. Y ni siquiera como tal, sino es los actos de competencia desleal desde esa posición dominante de las compañías mayoristas con el tema de precios específicamente. Ese es el punto más clave”, resumió Fernández Russi.
0 comentarios