Hoy en día, uno de los fenómenos que genera preocupación entre los empresarios minoristas es la integración vertical. La misma, se refiere a la situación en la cual empresas que operan en distintos niveles de la cadena de suministro, están bajo el control o propiedad de una misma entidad o grupo de compañías.
En ese sentido, durante la jornada de ayer, la Superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque Urrego, se reunió con David Jiménez Mejía, presidente ejecutivo de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos Colombia (Comce) para abordar temas relacionados con la competencia en el sector de Estaciones de Servicio en el país.
El principal foco del encuentro entre las dos partes, según informaron, fue el fenómeno de la integración vertical y su impacto en el mercado minorista de combustibles a nivel nacional.
En tanto, desde el gremio que agrupa a los empresarios gasolineros expresaron la preocupación ante prácticas restrictivas y anticompetitivas que podrían afectar la equidad y la libre competencia entre los actores.
Desde Comce, se destacó la relevancia de promover un entorno competitivo que no solo garantice la continuidad en el abastecimiento de combustibles, sino que también fomente la confiabilidad energética y la expansión de la infraestructura.
Asimismo, explicaron que la competencia sana no solo beneficia a los consumidores mediante mejores servicios y precios, sino que también impulsa el crecimiento orgánico del sector en Colombia.
Por su parte, la Superintendente de Industria y Comercio manifestó receptividad ante las preocupaciones planteadas por el gremio que agrupa a los propietarios de Estaciones de Servicio.
El encuentro concluyó con la toma de notas detalladas por parte del equipo de la SIC, quienes se comprometieron a analizar las posibles prácticas restrictivas y anticompetitivas que puedan estar afectando el mercado.
0 comentarios