En un esfuerzo conjunto por promover la bioenergía y los biocombustibles como pilares de sostenibilidad en Paraguay, ITAIPU y la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap) han establecido una colaboración estratégica para explorar oportunidades y proyectos en este ámbito.
En una reciente reunión, Massimiliano Corsi, presidente de Biocap, y el ingeniero Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de la Binacional, resaltaron la importancia de la bioenergía y su potencial para impulsar una transformación sostenible en el país. En la misma se hizo hincapié en los beneficios sociales, ambientales y económicos de las bioenergías, así como en la capacidad industrial infrautilizada y la posibilidad de aumentar las mezclas de biocombustibles.
Corsi en conversación con Surtidores Latam expresó: “Hablamos de la importancia de concienciar a la población sobre los beneficios de los biocombustibles, destacando las ventajas y desmitificando los prejuicios existentes en el mercado”
Asimismo, se resaltó la capacidad industrial que tiene Paraguay y la posibilidad del aumento de mezclas. “Esto sin dudas podría contribuir en manera significativa para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados y de esta forma poder abrir nuevas oportunidades para el sector”, señaló.
Por otro lado en la charla, se planteó la elaboración de una propuesta de intención entre Biocap e ITAIPU para respaldar emprendimientos en bioenergía y normativas para su desarrollo sostenible, la cual será presentada al director general paraguayo de la Entidad, Justo Zacarías Irún.
Domaniczky elogió la iniciativa de la Binacional de utilizar combustibles con bajas emisiones de carbono en sus vehículos y generadores, lo que abre nuevas posibilidades en la generación de biocombustibles. La propuesta de colaboración, que también involucró a la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (FPTI-PY), la cual busca impulsar nuevos emprendimientos y proyectos sostenibles a largo plazo.
El presidente de Biocap, enfatizó la necesidad de trabajar estrechamente con ITAIPÚ para fomentar la innovación y el desarrollo en el sector de la bioenergía, subrayando la urgencia de diversificar la matriz energética en Paraguay y los beneficios ambientales de los biocombustibles en la lucha contra el cambio climático.
Según el mismo, esta colaboración marca un paso importante hacia un futuro más sostenible y energéticamente diversificado para Paraguay, impulsando la utilización de recursos renovables y la reducción de la dependencia de los derivados del petróleo.
0 comentarios