Desde el lunes, Asunción es el epicentro del sector energético de América Latina y el Caribe, inaugurando la IX Semana de la Energía, un evento que reúne a los principales actores del sector de toda la región. El mismo está a cargo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), promoviendo la cooperación entre gobiernos, empresas, agencias internacionales para innovar, y fomentar la equidad en el sector energético.
Representantes de los 27 países miembros de OLADE y líderes del ámbito energético público y privado participan en esta edición, que busca fortalecer el intercambio de conocimientos y la planificación estratégica para abordar los desafíos energéticos actuales y futuros.
En este marco, uno de los momentos más destacados ha sido el acuerdo de cooperación entre OLADE y CLAEC. En conversación con Surtidores Latam, Federico de Castro, gerente de UNVENU, celebró este avance, el cual denomino como un «convenio marco» que permitirá a los participantes avanzar en áreas clave para la región, como la comercialización de energéticos, la exploración del potencial del gas natural y la creación de un hub energético de venta.
“Ambas partes estamos contentas, y ahora el desafío a futuro es darle contenido, ver qué vamos a analizar, estudiar, investigar y compartir”, señaló de Castro.
Esta alianza es un paso significativo hacia la interconexión y diversificación energética de la región. En este sentido, De Castro también subrayó el interés en que las Estaciones de Servicio se conviertan en puntos de comercialización de energéticos, incluyendo tanto combustibles fósiles como energías alternativas que se irán incorporando con el tiempo.
Para consolidar los objetivos de este convenio, el experto explicó que las próximas etapas incluyen un trabajo conjunto para definir las fuentes de información y las áreas de investigación que contribuirán al monitoreo de sectores estratégicos como la electromovilidad y la venta de combustibles fósiles. “Este es otro desafío; ahora empieza el proceso de ponerle contenido a ese acuerdo marco”, indicó.
Por su parte, Daniel Añón, presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, destacó a este medio la relevancia de esta semana y comentó: “Llevamos apenas dos días acá de trabajo. Ayer tuvimos una reunión muy importante relacionada con todos los energéticos nuevos que existen con representantes de energía eólica, solar y gas natural, con quienes hablamos sobre cómo podemos colaborar para llevar estas energías a las Estaciones de Servicio”.
Asimismo, Añón subrayó que “los puntos de carga son claves, ya que todos los productos energéticos destinados a vehículos deben pasar por allí”. En este marco la cooperación establecida en este evento representa una base sólida para el desarrollo de iniciativas regionales que promuevan la innovación y la eficiencia en el sector.
0 comentarios