Con la presencia confirmada de las nueve compañías petroleras que operan en el mercado local y una amplia representación de firmas proveedoras, tecnológicas y del ámbito regulatorio, la Cumbre de Estaciones de Servicio 2025 se perfila como uno de los encuentros más trascendentes del año para el sector energético argentino. La cita será el próximo 6 de mayo en el Hotel Marriott de la Ciudad de Buenos Aires, y ya cuenta con entradas agotadas, una agenda de primer nivel y la expectativa de reunir a todos los actores clave que integran, lideran y transforman el negocio de los combustibles en el país.
Organizada con una impronta federal y multisectorial, la Cumbre ofrecerá una visión 360° sobre los desafíos actuales y futuros de las Estaciones de Servicio, abarcando desde el desarrollo tecnológico y la innovación comercial hasta el impacto de los cambios regulatorios y las nuevas tendencias de consumo. Durante la jornada, las empresas participantes presentarán sus propuestas de valor, estrategias de crecimiento y visión sobre la transición energética en un contexto cada vez más competitivo y exigente.
Entre los asistentes se encuentran YPF, Raízen, AXION energy, Puma Energy, DAPSA, Gulf, Refinor, Voy con Energía y Wico Combustibles, además de proveedores estratégicos como Aoniken, Foca Software, Pump Control, PGS, Aryes Energía, Atio Group, ABB, IMS, Rational, miniBANK, Domus, Random, MB Arquitectura, DecoNews, Servi-Maz, Las Cortes, Scania, Lihue, Pon Arquitectos, Luctron y Emona. Su presencia refuerza la amplitud del evento y lo consolida como un espacio fundamental para conocer de primera mano los proyectos que marcarán el rumbo del sector.
Durante la jornada, se anunciarán ambiciosas inversiones destinadas a fortalecer las redes de Estaciones de Servicio mediante la incorporación de tecnología de punta, automatización de procesos, inteligencia comercial y desarrollo de nuevos formatos de negocio que integren de manera más eficiente las Tiendas de Conveniencia, cada vez más importantes en la estructura de ingresos del sector.
Uno de los momentos centrales del encuentro será el bloque “Encuentros de Directivos”, donde ejecutivos de primer nivel de las principales petroleras –entre ellos, Maite de la Arena (YPF), Sebastián Pérez Olgiati (Raízen), Guillermo Abraham (AXION energy), Santiago Zubizarreta (Trafigura), Eduardo Torrás (Delta Patagonia), Hugo David (DAPSA), Osvaldo Valsangiacomo (Voy con Energía), Leandro Carbone (Refinor) e Ignacio Riccomi (Wico Combustibles)– compartirán sus estrategias en torno a la eficiencia operativa, la competitividad y la transición energética.
La innovación será, sin dudas, un eje transversal. En ese sentido, uno de los paneles más esperados será el dedicado a la gestión de datos e inteligencia artificial, que contará con la participación de referentes como Mauro Cercos (YPF Digital), Diego Sodor (AXION energy), Eduardo Martínez (Raízen), Marcelo Jañez (Aoniken) e Iván Díaz (Foca Software). El objetivo: debatir cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo el modelo de operación y gestión de las estaciones, potenciando la eficiencia, la fidelización de clientes y la toma de decisiones basadas en métricas inteligentes.
Otro punto alto de la agenda será el panel técnico titulado “El nuevo paradigma energético: el futuro de los combustibles”, en el que especialistas como María Fernanda Martínez (ENARGAS), Ignacio Barousse, Roberto Stazzoni (ABB) y Lucas Woilnowicz (Scania) abordarán el rol del gas natural, la electrificación del transporte, los biocombustibles y otros vectores energéticos en la evolución del mix que abastecerá la movilidad del futuro en Argentina.
El crecimiento del retail en Estaciones de Servicio tendrá también su espacio protagónico. En este bloque, Francisco Magiarotti (YPF), Carolina Wood (Raízen), Mauro Gil (AXION energy) y representantes de IMS y Rational expondrán sobre los nuevos formatos de Tiendas de Conveniencia, la experiencia del cliente en el punto de venta y los modelos de negocio que apuntan a diversificar ingresos y aumentar la rentabilidad del operador.
La jornada también brindará una mirada económica de alto nivel, con la exposición del economista Nicolás Arceo, director de la consultora Energía y Economía. Su análisis pondrá foco en el comportamiento reciente del mercado de los combustibles, los impactos de las decisiones de política energética y las proyecciones clave para los próximos meses. En un escenario de volatilidad e incertidumbre macroeconómica, se espera que su presentación aporte insumos valiosos para la toma de decisiones de empresarios, proveedores y reguladores.
La Cumbre 2025 contará además con la coordinación de un prestigioso panel de periodistas especializados integrado por Santiago Spaltro, David Cayón, Florencia Barragán, Carolina Suárez, Milena Giorgi, Laura Crespi y Nicolás Gandini. Su labor garantizará una cobertura plural y profesional, favoreciendo el debate y la construcción de consensos sobre los principales temas que atraviesan al sector.
Además del contenido, el evento fue cuidadosamente diseñado para fomentar el networking. Las zonas de coffee break, el almuerzo ejecutivo y el brindis final funcionarán como espacios estratégicos para que empresarios, técnicos y proveedores establezcan vínculos, compartan experiencias y detecten oportunidades de negocio. En un mercado que demanda cada vez más sinergias y alianzas, estos encuentros informales pueden resultar tan valiosos como los paneles formales.
Con un enfoque integral, la Cumbre de Estaciones de Servicio 2025 no solo pondrá en el centro del debate los temas más relevantes para el presente y el futuro del negocio, sino que también buscará impulsar un ecosistema más dinámico, competitivo y sostenible para toda la cadena de valor del combustible en Argentina. Quienes deseen más información pueden escribir a eventos@surtidores.com.ar.
0 comentarios