marketing Estaciones de Servicio

Perú crea AIC para asegurar reserva de combustibles

Latam.
5 Sep, 2025
Análisis. Lo que buscan hoy los clientes en las Estaciones de Servicio: experiencias, cercanía y valor agregado
Aseguran que la personalización, el entorno digital y los programas de fidelización se consolidan como los ejes que marcan la diferencia entre una y otra gasolinera.

Dentro del sector energético, las Estaciones de Servicio ya no pueden limitarse únicamente a la venta de combustible. La nueva dinámica de consumo exige que las marcas se enfoquen en ofrecer un valor agregado que las diferencie.

Así lo explicó a Surtidores LATAM la Licenciada Alexa Garrido, Social Media Manager de AS Comunicación, empresa especializada en el manejo de redes sociales para el sector energético con presencia en México y Latinoamérica.

Para Garrido, el punto de partida está en el marketing experiencial, que pone al cliente en el centro de la estrategia. “La experiencia del cliente debe ser el eje central de toda estrategia de marketing. Esto implica crear ambientes atractivos, ofrecer servicios adicionales y personalizar la atención para generar una conexión emocional con la marca de la gasolinera”, sostuvo.

Ese vínculo emocional se complementa con la llegada del espacio digital, que, según la especialista, multiplica las oportunidades de contacto con los usuarios. “Este entorno ofrece un sinfín de oportunidades para las estaciones de servicio. Las redes sociales, las aplicaciones móviles y los sitios web permiten interactuar con los clientes de manera más directa y personalizada, además de recopilar valiosa información sobre sus preferencias y hábitos de consumo”, explicó.

La experta resaltó que este tipo de interacción no solo acerca a las marcas a sus consumidores, sino que también abre la puerta a decisiones comerciales más inteligentes, basadas en datos reales de comportamiento y consumo.

En cuanto a la fidelización, Garrido aseguró que se trata de un aspecto decisivo para la sostenibilidad del negocio. “Estos programas, cuando están bien diseñados, pueden generar un alto grado de lealtad entre los clientes. Al ofrecer beneficios personalizados y experiencias exclusivas, las estaciones pueden aumentar la frecuencia de compra y el valor del ticket promedio”, puntualizó.

De acuerdo con su experiencia, las Estaciones de Servicio que implementan programas de lealtad efectivos logran no solo atraer nuevos clientes, sino mantenerlos en el tiempo, incluso frente a la competencia.

Por otro lado, el rol de las redes sociales y las plataformas digitales en este escenario se convierte en un aliado importante para comunicar promociones, generar comunidad y mantener una relación activa con el cliente. “Los propietarios de Estaciones de Servicio que deseen crecer y consolidarse deberán evolucionar hacia modelos centrados en la experiencia, aprovechando tanto los entornos físicos como los digitales para construir relaciones sólidas y duraderas con sus consumidores”, concluyó Garrido.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes