Imagen conceptual del contrabando de combustibles en México huachicol

México intensifica la lucha contra el huachicol y el contrabando de combustibles con operativos y nuevas medidas

México.
10 Jul, 2025
Seguridad México refuerza el combate al huachicoleo con operativos, control digital y nueva estrategia de trazabilidad
Aunque persisten las tomas clandestinas, el gobierno federal intensifica acciones tecnológicas y operativas para frenar el contrabando de hidrocarburos.

El combate al robo de combustibles, conocido popularmente como huachicol, pasó de ser una problemática crónica a una prioridad de seguridad nacional. Esta práctica ilegal, que consiste en extraer gasolina o diésel de los ductos de Petróleos Mexicanos mediante tomas clandestinas, no sólo afecta la economía del Estado, sino que también socava la integridad del sistema energético nacional.

En los últimos años, las autoridades federales intensificaron sus esfuerzos para desarticular estas redes delictivas, combinando operativos de campo con soluciones tecnológicas. La presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática al declarar que su gobierno no protegerá a ningún funcionario o empresario implicado en esta actividad ilícita y aseguró que el combate al huachicol llegará «hasta donde tope».

Pese a que las cifras siguen siendo alarmantes, se han observado avances. De acuerdo con datos oficiales de Pemex, durante el primer trimestre de 2025 se detectaron 2.650 tomas clandestinas, lo que representa una reducción del 20.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, las pérdidas económicas siguen en aumento. 

En el día de ayer, por medio de un comunicado oficial desde el gobierno federal destacaron que los operativos realizados no solo buscan frenar el delito, sino también generar un efecto positivo en las finanzas de la petrolera estatal. En palabras de la presidenta Sheinbaum, el incremento de operativos ha derivado en un aumento de las ventas legales de combustible, particularmente en el norte del país. “Como se han decomisado grandes cantidades de producto ilegal, las estaciones deben recurrir a Pemex para abastecerse”, explicó, subrayando el beneficio indirecto de esta ofensiva contra el robo.

Además de las acciones policiales, el gobierno puso en marcha un nuevo mecanismo para reforzar el control del transporte de hidrocarburos. La Secretaría de Energía, en colaboración con otras dependencias federales, ha implementado un sistema de trazabilidad que obliga a incorporar un código QR en todos los vehículos utilizados para el traslado de combustibles, como pipas y trenes. Este código digital contiene datos clave como el origen del producto (refinería o importación), su destino final y la ruta autorizada.

Esta medida busca cerrar las brechas que permitían la circulación ilegal de hidrocarburos y fortalecer la vigilancia en la logística del sector energético. Además, se está trabajando en una modernización del Sistema Escada, ubicado en el tercer piso de las instalaciones de Pemex, con apoyo de la Agencia de Transformación Digital. Esta herramienta tecnológica permitirá monitorear con mayor precisión los flujos de combustibles y detectar anomalías en tiempo real.

Por otro lado, Sheinbaum adelantó que en las próximas semanas se presentará una estrategia integral para identificar y controlar los vehículos que transportan combustibles. Este plan formará parte del proyecto de largo plazo para Pemex, en el cual se están integrando nuevas tecnologías y estructuras normativas para reforzar el control del almacenamiento y la distribución.

Finalmente, desde la SENER también se impulsa un rediseño en la emisión de permisos para la importación y exportación de hidrocarburos, con el objetivo de brindar mayor transparencia, legitimidad y eficiencia administrativa. Se trata, en definitiva, de consolidar un entorno regulatorio más robusto que impida el ingreso del combustible ilegal al mercado formal.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes