En el reciente «Congreso Internacional de Hidrógeno», celebrado en Tulum, México, se presentó un avance significativo para la movilidad sostenible en el país. Guillermo Gómez, CEO de G2H, en conversación con Surtidores Latam, destacó la exhibición del primer autobús de pasajeros operado por hidrógeno en México, un desarrollo de la marca Foton.
El ómnibus presentado, aunque en pruebas limitadas y locales, demostró un rendimiento comparable al de los autobuses tradicionales. Los asistentes al congreso pudieron experimentar de primera mano la eficiencia y la seguridad de este nuevo vehículo, lo cual fue imperceptible en términos de diferencia en el rendimiento y la sensación de viaje comparado con los transportes convencionales.
Sin embargo, actualmente, el mismo utiliza hidrógeno gris, producido mediante el reformado de gas natural, en lugar de hidrógeno verde, el cual es más ecológico. Gómez explicó que «el rendimiento, la sensación fue como la de un vehículo normal sin mucha diferencia a lo que comúnmente frecuentamos, en muchos casos a diésel» .
A colación de esto, el experto se refirió a los desafíos regulatorios que enfrenta la adopción del hidrógeno como combustible en México. Actualmente, se están llevando a cabo conversaciones con la Comisión Reguladora de Energía y la Asociación Mexicana del Hidrógeno para establecer una normativa adecuada. “Se han tenido acercamientos, donde se han presentado las oportunidades que hay en general del tema del hidrógeno verde para la movilidad eléctrica», mencionó.
Recientemente, se han emitido disposiciones administrativas de carácter general respecto a la electromovilidad, que están en proceso de consulta. Estas podrían abrir oportunidades para que el H2 se considere como una opción viable en el sector del transporte.
Según Gomez, uno de los principales desafíos para la adopción masiva del hidrógeno como combustible radica en establecer una red de estaciones adecuadas, similar a las tradicionalmente conocidas, de gasolina o gas natural vehicular.
“Aún no se ha visualizado completamente el modelo para las hidrogeneras en México, pero los avances tecnológicos en autobuses podrían impulsar este desarrollo. La clave será cambiar de hidrógeno gris a hidrógeno verde a medida que las posibilidades y la regulación avancen”, sostuvo.
El mismo subrayó que «el desarrollo de la infraestructura será clave. No se tratará solo de la normativa, ya sea para transporte público o privado, sino de crear algo similar a las Estaciones de Servicio que conocemos actualmente»
En México, empresas como CRIO-INFRA y LINDE están a la vanguardia en el desarrollo de proyectos relacionados con el hidrógeno. En términos de tecnología vehicular, Foton ha dado un paso importante con la introducción de su autobús y tiene planes para producir en serie estos vehículos. «La idea es poder tener en algún momento aquí en México un proyecto piloto para ver cómo es que se puede ir adoptando esta parte de movilidad utilizando hidrógeno», finalizó Gómez.
0 comentarios