El viernes 11 de octubre, a las 10:00 hrs, se llevará a cabo un webinar esencial para los empresarios gasolineros, enfocado en la seguridad operativa de las Estaciones de Servicio (EESS). Bajo el título “Cómo interactúan el SASISOPA, PRE y ARSH en la seguridad operativa de las EESS: mayor rentabilidad y mayor competitividad”, la sesión será liderada por Guillermo Gómez Herrera, experto de Consultoría Sustentable G2H.
Este curso gratuito, organizado por Onexpo TEC, ofrecerá a los participantes una valiosa oportunidad para actualizarse sobre temas críticos de regulación y seguridad en las operaciones de expendio de combustibles. El especialista, en conversación con Surtidores Latam, destacó la relevancia de estos estudios para mitigar riesgos en las estaciones, afirmando que «son esenciales para identificar amenazas operativas y asegurar la continuidad de los puntos de expendio, muchos de los cuales requieren actualizarse».
Gómez también señaló que, aunque muchas estaciones realizaron los análisis de riesgos al inicio de sus actividades, no han sido revisados en años, lo que puede derivar en riesgos no gestionados. Esto impide, entre otras cosas, el desarrollo de un Protocolo de Respuesta a Emergencias (PRE), un requisito indispensable establecido por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Asimismo, estos análisis son la base para cumplir con el Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente (SASISOPA) y obtener los permisos de operación que otorga la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El alcance de los análisis de riesgos (ARSH) se extiende más allá de las estaciones de servicio. Según Gómez, durante las sesiones han participado empresas de sectores como el gas natural y terminales de almacenamiento, lo que demuestra que este conocimiento técnico abarca toda la cadena de valor del sector hidrocarburos.
Para los empresarios gasolineros, este tipo de seminarios es vital, ya que les permite alinear sus operaciones con las exigencias normativas, garantizando tanto la seguridad de sus instalaciones como la continuidad de sus actividades.
«No solo se trata de cumplir con las normativas, sino de asegurar la viabilidad y sostenibilidad de sus negocios en un entorno que cada vez demanda más control y previsión», subrayó Gómez. A su vez, enfatizó que la actualización de los análisis de riesgos es clave para evitar sanciones y asegurar el futuro del sector en México.
El webinar promete ofrecer a los participantes un enfoque práctico y relevante para sus operaciones, con el objetivo de garantizar mayor competitividad y seguridad en un entorno cada vez más regulado y exigente. Para registrarse, los interesados pueden acceder a: www.bit.ly/ontec11oct24
0 comentarios