La X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía comenzó en el día de ayer en Santiago de Chile, convirtiéndose en el principal espacio regional para debatir movilidad, hidrocarburos alternativos y transición energética. En este contexto, Paraguay marca su presencia en el encuentro para aportar experiencia en energías renovables y compartir su visión sobre integración y sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través del Viceministerio de Minas y Energía, participa activamente en la agenda de gobernanza con la presencia del director de Energías Alternativas, Gustavo Cazal.
Asimismo, en el día de la fecha se sumará el viceministro Mauricio Bejarano en la Reunión de Ministros de Energía, la máxima instancia política de decisión de OLADE, donde los 27 Estados miembros definirán lineamientos estratégicos orientados a la seguridad, integración y sostenibilidad energética de la región.
El mismo participará en un panel titulado “Perspectiva energética regional”, el cual tendrá como eje temático las transiciones energéticas justas. Este espacio está programado para esta tarde y será transmitido en vivo por el canal de YouTube de OLADE: https://www.youtube.com/live/cH8D7K0w164
Por otro lado, cabe destacar, que durante la inauguración, el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, destacó el liderazgo energético y la importancia de avanzar hacia sistemas más limpios y equitativos. “La crisis generada por la invasión de Rusia a Ucrania tuvo un impacto directo en los precios de los hidrocarburos en los distintos países de la región y del mundo”, señaló Pardow, subrayando la necesidad de diversificar la matriz energética.
Asimismo, Pardow resaltó además los avances de Chile en almacenamiento de energía, que según sus palabras permiten mirar “cinco años más rápido de lo planeado” hacia el futuro. También mencionó que se puede aprender de experiencias de Brasil en certificación regulatoria, de Colombia en integración física de redes eléctricas, de Ecuador frente a la crisis hidrológica, y de los países del Caribe en adaptación a climas más cambiantes.
La agenda de la X Semana de la Energía contempla más de 60 paneles, talleres y sesiones técnicas, con diferentes enfoques, entre ellos resaltan los combustibles sintéticos y alternativas para impulsar un transporte más limpio. Durante cuatro jornadas, expertos, funcionarios y representantes de organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la CAF y GIZ, intercambiarán experiencias y generarán alianzas estratégicas entre sectores público y privado.
En sus diez ediciones, la Semana de la Energía congregó a más de 3.000 asistentes, 180 panelistas y 35 eventos paralelos, consolidándose como un espacio de innovación, cooperación y generación de alianzas entre sectores público y privado. La presencia activa de Paraguay en esta edición reafirma su liderazgo regional y su compromiso con soluciones energéticas que apuntan a un futuro sostenible.
0 comentarios