Perú enfrenta desafíos en su seguridad energética. Perupetro alerta sobre potencial de hidrocarburos sin explotar e impacto de importaciones
Perú.
20 Jun, 2025
Encuentros del sector. ¿Por qué seguirá subiendo la gasolina en el país? Perupetro responde
El presidente del Directorio de Perupetro explicó cómo la falta de inversión y explotación en las cuencas nacionales impacta directamente en el precio de los combustibles.

Durante la segunda edición del ciclo de conferencias sobre hidrocarburos, el presidente del Directorio de Perupetro, Pedro Chira Fernández, ofreció un análisis crítico sobre los desafíos de la producción nacional y la urgencia de fortalecer la seguridad energética del país. “Es un tema del que se habla mucho, pero que a veces no se entiende del todo”, afirmó.

Chira remarcó que el Perú posee un enorme potencial aún no aprovechado en materia de hidrocarburos. “Tenemos años hablando del potencial de las 18 cuencas que tiene el Perú y de las cuales hemos explotado o subexplotado solo cinco. Y ni siquiera podemos decir que esas cinco están totalmente explotadas”, advirtió.

En su intervención, el titular de Perupetro alertó sobre el impacto inmediato que los conflictos geopolíticos, como los ocurridos en Medio Oriente, tienen sobre el precio internacional del petróleo. “Eso nos golpea directamente porque somos prácticamente importadores netos de combustibles”, explicó.

Entre 2021 y 2023, el Perú acumuló un déficit de la balanza comercial de hidrocarburos cercano a los 4,500 millones de dólares, según detalló el presidente de Perupetro. De acuerdo a las palabras del referente, este desbalance, combinado con los precios internacionales al alza, se traduce en aumentos constantes del precio de la gasolina a nivel local.

Aun cuando los comerciales de Petroperú dicen que venden la más barata, igual va a subir, porque la materia prima está subiendo”, comentó Chira. En ese sentido, señaló que es urgente tomar decisiones para revertir la dependencia energética del país.

El ejecutivo apuntó que mientras el país no ponga en valor sus recursos naturales, el panorama no cambiará. “Es un diagnóstico simple que lo vamos a tener y lo vamos a seguir viviendo”, sostuvo.

Recordó que en 2009 Petroperú llegó a tener 68 contratos de exploración, pero muy pocos de esos proyectos se tradujeron en producción real. “La gran mayoría de inversionistas se fueron porque no encontraron condiciones adecuadas de aprobación para invertir a tiempo”, indicó.

Finalmente, Pedro Chira hizo hincapié en que Perupetro tiene una misión clara: promover y contratar áreas para aumentar la producción. “El objetivo es producir más, pero si no mejoramos los tiempos de decisión y aprobación, la inversión se irá a donde haya más oportunidades”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes