Latam.
31 Ene, 2025
Análisis. ¿Puede el uniforme impactar en la imagen corporativa y la confianza del cliente en las Estaciones de Servicio?
Aseguran que va más allá de ser una prenda de trabajo y que se convirtió en un elemento fundamental en la identidad, la seguridad de los usuarios y la percepción de la marca.

La imagen corporativa juega un papel determinante en la percepción de los clientes de las Estaciones de Servicio y en la fidelización de estos. El uniforme se trata de un elemento clave dentro de esta estrategia, que no solo refuerza la identidad de la marca, sino que también aporta legitimidad y confianza en el servicio.

Ana Valencia, directora de mercadeo de Taller 84, una empresa con más de 40 años de experiencia en la confección de uniformes para Estaciones de Servicio, dialogó con Surtidores LATAM y destacó la importancia de estos en la construcción de la identidad visual.

Tiene muchísimo impacto, sobre todo porque el uso del logo y el eslogan en los empleados solidifica la presencia de la marca en la mente de los consumidores. Es el mismo concepto de cuando una persona ve la M amarilla de McDonald’s y de inmediato la asocia con la marca”, explicó.

Estas prendas no solo identifican al trabajador como parte del negocio, sino que también transmiten profesionalismo y pertenencia. Algunas empresas buscan que su logo no solo sea reconocido por sus colores, sino que quede grabado en la memoria del cliente como un referente de calidad y confianza.

En este sentido, según mencionó Valencia, se convierten en una herramienta de marketing visual que fortalece el reconocimiento de la marca en cada interacción con el consumidor.

Asimismo comentó que más allá de la identidad corporativa, cumple una función importante en la experiencia del usuario ya que en contexto donde la seguridad es una preocupación, los clientes se sienten más tranquilos cuando son atendidos por personal claramente identificado.

Además, resalta que los uniformes no solo cumplen una función de branding, sino que también aportan legitimidad en un entorno donde la seguridad y la confianza son esenciales. En un contexto donde existen fraudes, de acuerdo a la referente, la prenda genera confianza en el usuario ya que se entiende que está siendo atendido por la persona adecuada y no por alguien que podría estafar.

Cuando uno ve a un trabajador uniformado, siente más confianza y sabe que lo está atendiendo y sabe que es la persona que le puede colaborar a uno en el tema de la tanqueada de combustible”, resumió Valencia.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes