Adquisición de Primax por Saudi Aramco en Perú
Perú.
31 Mar, 2025
Actualidad. ¿Qué implicaciones traería la llegada de Saudi Aramco para el Sector de Estaciones de Servicio en Perú?
Aseguran que el nuevo panorama competitivo que traería este gigante mundial podría redefinir la forma en que los empresarios minoristas operan y se posicionan en el mercado de combustibles.

La noticia de la adquisición de Primax por parte de Saudi Aramco generó una gran expectativa en el sector de hidrocarburos en el país. Este movimiento estratégico, que involucra a uno de los gigantes petroleros más importantes del mundo, abrió un abanico de posibilidades y plantea interrogantes sobre el futuro del mercado de combustibles en el país.

Para entender mejor el impacto de este hecho, Surtidores LATAM dialogó con Juan José Huamancayo Pierrend, Gerente General de SOLTOP, una empresa especializada en consultoría y proyectos en el sector energético.

Huamancayo señaló que, de concretarse la llegada de Saudi Aramco en Perú, intensificaría la competencia en la comercialización de combustibles, un aspecto que ya venía anticipando en su “Análisis del Sector Hidrocarburos 2024 y Perspectivas 2025”. De acuerdo con su visión, la llegada de este nuevo actor internacional aumentaría aún más la competencia en la importación, distribución mayorista y en las estaciones de servicio, de ser así obligará a las empresas peruanas a enfocarse en mejorar sus eficiencias operativas y en buscar alianzas comerciales estratégicas para garantizar su sostenibilidad en el mercado.

La dinámica del mercado de distribución mayorista y estaciones de servicio en Perú tiene una interesante historia de cambios y movimientos estratégicos, recordó el Gerente General de SOLTOP. Asimismo explicó que en el pasado, marcas como Shell, Mobil, Texaco, YPF y Puma operaron en el país, pero con el tiempo, estas cedieron paso o fortalecieron a otras empresas que hoy operan en el mercado, como Repsol y Primax. Además, mencionó el caso de Terpel, que en 2024 decidió vender sus Estaciones de Servicio y tiendas de conveniencia en Perú y Ecuador.

Esta serie de eventos resaltan la trayectoria histórica, el inherente carácter competitivo y la constante evolución del mercado de distribución mayorista y Estaciones de Servicio en el Perú”, sostuvo.

En este contexto, la llegada de una empresa de la magnitud de Saudi Aramco no solo representa una ampliación de la competencia, sino también una transformación en el panorama de los negocios minoristas de combustibles.

En esa línea Huamancayo indicó que, por un lado, se está observando una creciente diversificación, con grupos empresariales que anteriormente operaban bajo marcas reconocidas, apostando ahora por su independencia y el desarrollo de marcas propias. A esta tendencia se sumaría la llegada de un actor de la envergadura de Saudi Aramco, cuyo plan estratégico seguramente incluirá el crecimiento de su red de Estaciones de Servicio y la consolidación de más puntos de venta bajo su propia marca”, mencionó.

“Este panorama se suma a la presencia de cadenas ya establecidas como Repsol, Petroperú, Ava y Petroamérica y sus actuales planes de expansión, lo que intensificará aún más la competencia en el punto de venta final, en un mercado en el que históricamente el 50% (aproximadamente) de Estaciones de Servicio no están afiliadas ni abanderadas a una marca o cadena”, concluyó Huamancayo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes